Resultados del tratamiento para el cierre del conducto arterioso persistente en neonatos pretérmino Instituto Nacional Materno Perinatal 2022 - 2024
Descripción del Articulo
        Este estudio busca contribuir al cuerpo de conocimiento existente mediante la evaluación comparativa de los resultados y efectos adversos de ambos tratamientos en una población neonatal local. Asimismo, los resultados podrían contribuir a orientar la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18521 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18521 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neonatos conducto arterioso Instituto Nacional Materno Perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03  | 
| Sumario: | Este estudio busca contribuir al cuerpo de conocimiento existente mediante la evaluación comparativa de los resultados y efectos adversos de ambos tratamientos en una población neonatal local. Asimismo, los resultados podrían contribuir a orientar la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia, optimizando el manejo terapéutico del CAP en servicios de neonatología, con un posible impacto en la reducción de complicaciones y del uso de intervenciones quirúrgicas. Además, los resultados podrán compararse con otros estudios realizados en contextos diferentes, pero también servirá de base para realizar investigaciones prospectivas o metaanálisis que busquen optimizar el abordaje terapéutico del CAP en poblaciones neonatales vulnerables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).