Exportación Completada — 

Vulnerabilidad sísmica de viviendas autoconstruidas en la Av. Velasco Alvarado del distrito de San Juan de Miraflores – Lima – Perú

Descripción del Articulo

La exposición de vulnerabilidad a la que se enfrenta la población ciudadana frente a los sismos se incrementa según el estado físico de su vivienda que dadas las características estructurales deberían garantizar la seguridad de los ciudadanos al presentarse un sismo. Asimismo, al encontrarse la zona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portilla Velásquez, Lidis Dayana Marlene, Ramírez Vergara, Juan Herberd
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/9393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas autoconstruidas
Vulnerabilidad sísmica
Actividad sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La exposición de vulnerabilidad a la que se enfrenta la población ciudadana frente a los sismos se incrementa según el estado físico de su vivienda que dadas las características estructurales deberían garantizar la seguridad de los ciudadanos al presentarse un sismo. Asimismo, al encontrarse la zona de objeto de estudio ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico y dada la problemática de viviendas autoconstruidas se tiene como objetivo del presente trabajo determinar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas en la Av. Velasco Alvarado en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM). La vulnerabilidad sísmica de la zona estudiada se determinó con instrumentos que permiten conocer las características existentes de las viviendas construidas al momento de la investigación, el método de evaluación rápida de la deriva máxima de piso (Aguiar E.) para una evaluación macro y el análisis realizado mediante el software ETABS. Los resultados de la vulnerabilidad sísmica se basan en la calidad del concreto (todos resultaron por debajo de los 200 Kg/cm2), la resistencia del suelo (obteniendo un resultado menor a lo que el tipo de suelo puede soportar) y los desplazamientos máximos permitidos por la Norma E.030 del R.N.E. Del resultado del análisis y evaluación realizada se determinó que la Av. Velasco Alvarado del distrito de SJM presenta una vulnerabilidad sísmica alta, demostrando así la veracidad de nuestra hipótesis. Como valor agregado se propone un reforzamiento a cada vivienda, con un presupuesto para las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).