Aplicación de la metodología PHVA para aumentar la productividad en el área de producción de la empresa Envases Gráficos S.A.C
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo aumentar la productividad en el área de producción de la empresa Envases Gráficos SAC. El problema de investigación surge de la observación que se hizo a la empresa, la cual presentaba una inadecuada gestión de las actividades de producción, deficiente calidad d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad industrial Calidad total Control de procesos industriales Rendimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo aumentar la productividad en el área de producción de la empresa Envases Gráficos SAC. El problema de investigación surge de la observación que se hizo a la empresa, la cual presentaba una inadecuada gestión de las actividades de producción, deficiente calidad de productos y procesos, y una baja productividad del Recursos Humana, ello afectaba negativamente a la productividad del Área de Producción. Con esta información se decidió evaluar la situación actual de la empresa mediante indicadores de gestión y luego hacer uso de métodos de la ingeniería para generar una mejora. La metodología aplicada fue la metodología de mejora continua PHVA que abarca 04 etapas importantes que son: planificar, hacer, verificar y actuar. Esta herramienta de mejora continua permite a las empresas una mejora integral de la competitividad de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costos, optimizando la productividad y aumentando la rentabilidad de la empresa u organización. Lo anterior favoreció para concluir que el proyecto es beneficioso y factible su aplicación en la empresa en estudio. Asimismo, se recomienda la continuidad de esta metodología, no sólo en el área de producción sino en otras áreas de apoyo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).