Manejo conservador de la rotura prematura de membranas y morbilidad en neonatos pretérmino Hospital Sergio Bernales 2014

Descripción del Articulo

Analizar la relación del manejo conservador en Rotura Prematura de Membranas y morbilidad presentada en neonatos pretérmino en el Hospital Sergio E. Bernales 2014. Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo de 98 pacientes con el diagnóstico de rotura prematura de membranas entre las 26 y 35 s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Cornelio, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura prematura de membranas fetales
Embarazo de alto riesgo
Corioamnionitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Analizar la relación del manejo conservador en Rotura Prematura de Membranas y morbilidad presentada en neonatos pretérmino en el Hospital Sergio E. Bernales 2014. Se presenta un estudio descriptivo retrospectivo de 98 pacientes con el diagnóstico de rotura prematura de membranas entre las 26 y 35 semanas de gestación, a las cuales se les realizó un manejo conservador. Se analizaron los datos agrupados en tablas haciendo uso de medidas de tendencia central. Se controlaron con parámetros clínicos para corioamnionitis y paraclínicas como: leucocitosis mayor de 18,000, proteína C reactiva (PCR) y perfil biofísico (PBF). El 81.63% tenían entre 26 y 32 semanas al momento de la rotura. El periodo de latencia promedio fue de 6 días. La sepsis neonatal representó la morbilidad más frecuente con un 69.39%. El síndrome de dificultad respiratoria se presentó en el 42.86% y fue responsable de cinco muertes. En el 14.28% de los casos se registró infección materna que correspondió a corioamnionitis clínica en 12.24% de los casos y endometritis en el 2.04%. La morbilidad materna neonatal más frecuente fue la infección. Sin embargo no se halló correlación entre la duración del periodo de latencia y la instalación de infección materna y neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).