Asociación entre los niveles de estrés, depresión y burnout con la modalidad de trabajo en una empresa privada durante la pandemia del COVID-19 en el año 2022
Descripción del Articulo
Introducción: El teletrabajo es la modalidad de trabajo que ha predominado a lo largo del tiempo de la pandemia y existe conocimiento que hay cada vez mayor carga de enfermedad mental en el país, dentro de los que se destacan el estrés, la depresión y el síndrome de Burnout. Objetivo: Determinar si...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14641 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14641 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Depresión Burnout COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Introducción: El teletrabajo es la modalidad de trabajo que ha predominado a lo largo del tiempo de la pandemia y existe conocimiento que hay cada vez mayor carga de enfermedad mental en el país, dentro de los que se destacan el estrés, la depresión y el síndrome de Burnout. Objetivo: Determinar si hay asociación entre los niveles de estrés percibido, depresión mayor y Síndrome de Burnout con la modalidad de trabajo en una empresa privada durante la pandemia del COVID-19 en el año 2022. Material y métodos: Estudio cuantitativo observacional analítico de corte transversal realizado en una empresa privada de Lima, Perú. Se incluyeron empleados con modalidad de trabajo presencial y teletrabajo de esta empresa. Se evaluó los niveles de estrés percibido, depresión y síndrome de Burnout en esta población mediante la Escala de Estrés Percibido (PSS), la Escala del Patient Health Questionaire-9 (PHQ-9) para medir depresión y la Escala de Maslach Burnout Inventory. En el análisis se utilizaron las pruebas U de Mann Whitney, Chi-cuadrado y regresión lineal múltiple; mediante las dos últimas se evaluó la asociación entre el tipo de trabajo con el estrés percibido, depresión y síndrome de Burnout. Resultados: Se encontró asociación entre el teletrabajo y mayores niveles de síndrome de Burnout debido a que hubo valores estadísticamente significativos (p-valor ≤0.05) entre dicha modalidad de trabajo con la segunda dimensión del Burnout; despersonalización. Así mismo, ajustado por el sexo y el tipo de trabajo, la edad está asociada con el puntaje de depresión. Conclusiones: Hubo una asociación entre los teletrabajadores y el nivel de Síndrome de Burnout, específicamente con la segunda dimensión, Despersonalización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).