Influencia de la encapsulación sobre los parámetros de calidad y el perfil de ácidos grasos del aceite de sacha inchi (Plukenetia volubilis Linneo)

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros de calidad (acidez libre, valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados y las sustancias reactantes del ácido tio-barbitúrico), la actividad antioxidante y el perfil de ácidos grasos. Las muestras analizadas fueron: se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Dayer, Lady Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plukenetia volubilis
Sacha inchi
Parámetros de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar los parámetros de calidad (acidez libre, valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados y las sustancias reactantes del ácido tio-barbitúrico), la actividad antioxidante y el perfil de ácidos grasos. Las muestras analizadas fueron: seis muestras de aceite de sacha inchi encapsuladas (SIOC), diez muestras de aceite de semilla de sacha inchi (prensado) (SIOP) y dos muestras de aceite de sacha inchi en botella (SIOB). Los ensayos analíticos se llevaron a cabo mediante técnicas volumétricas, espectrofotométricas y cromatografía gaseosa (GC-FID). Los resultados de este estudio muestran que el 83.3% de las muestras analizadas son virgen extra y el 16.7% corresponde a la clasificación virgen. Con respecto al valor de peróxidos, dienos y trienos conjugados las muestras se encuentran dentro de los límites establecido por la NTP. Los productos secundarios medidos por el ácido tio-barbitúrico (TBA) obtuvieron valores de 0.50 – 2.98 mg MDA/L para las muestras de aceite en cápsulas. El contenido de fenoles y el porcentaje de inhibición por DPPH estuvieron en el rango 78.79 – 203.8 mg GAE/kg y 24.60 – 60.05 % respectivamente. El perfil de ácidos grasos del SIOC presentó las siguientes concentraciones: Palmítico (4.06 – 4.69%), esteárico (3.03 – 3.90%), oleico (9.32 – 11.85%), linoleico (30.12 – 33.37%) y α-linolénico (40.78 – 44.74%). En conclusión y en base a los resultados se considera el SIOC sin perjuicio para la salud pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).