Implementación de un sistema ergonómico basado en salud ocupacional para aumentar la productividad del área de envasado - retail de la empresa Vínculos Agrícolas SAC, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación de un sistema ergonómico basado en salud ocupacional para aumentar la productividad del Área de Envasado - Retail de la Empresa Vínculos Agrícolas SAC, 2018” tiene como objetivo aumentar la productividad del área de envasado, en sus factores product...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad industrial Rendimiento industrial Fábricas - Medidas de seguridad Ergonomía Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación de un sistema ergonómico basado en salud ocupacional para aumentar la productividad del Área de Envasado - Retail de la Empresa Vínculos Agrícolas SAC, 2018” tiene como objetivo aumentar la productividad del área de envasado, en sus factores productivos, mano de obra y materiales, por medio de la implementación de un sistema ergonómico apropiado. Metodológicamente se ha diagnosticado la situación problemática del área de envasado retail, identificándose 14 riesgos ergonómicos de nivel alto y 16 riesgos ergonómicos de nivel medio en las estaciones de trabajo, a la vez se encontraron altos números de visitas a tópico por dolores lumbares y un alto nivel de merma; por lo cual, se implementó el sistema ergonómico – haciendo uso de registros, planes de capacitación, registros de tiempos, implementación de EPP- que permitió en un periodo de 10 meses de duración del estudio aumentar la productividad de los operarios en un 11%, la productividad de materiales en un 7%, además reducir la merma de bolsas en un 21% y finalmente, disminuir el número promedio de los descansos médicos por factores ergonómicos de 10 a 6. El aporte teórico-práctico es el sistema ergonómico establecido, en el cual se logra concluir que su correcta implementación y seguimiento sí genera resultados positivos en la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).