Aplicación de la ergonomía para disminuir los riesgos ergonómicos en trabajadores administrativos de una institución educativa

Descripción del Articulo

La ergonomía se ha ubicado de un modo significativo en el medio organizacional, debido a que tiene como propósito el poder elaborar y establecer un espacio físico garantizado para los colaboradores, así mismo el proveerles de instrumentos que sean útiles a las actividades que realizan y vaya acorde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Montes, Rosa Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65368
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Salud Ocupacional
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La ergonomía se ha ubicado de un modo significativo en el medio organizacional, debido a que tiene como propósito el poder elaborar y establecer un espacio físico garantizado para los colaboradores, así mismo el proveerles de instrumentos que sean útiles a las actividades que realizan y vaya acorde con el ambiente laboral. Su objetivo es fortalecer la salud laboral de los trabajadores a través de la disminución de riesgos en sus actividades laborales y ambientes de trabajo. El propósito de esta tesis ha sido el poder proveer el conocimiento necesario para poder impedir los riesgos ergonómicos que con el pasar de tiempo se desencadena en problemas considerables en la salud. Se busca incentivar la reflexión de los colaboradores administrativos mediante una evaluación basada en el método Rula, que manifiesta la importancia de la ergonomía dentro de la salud laboral. Se ha reunido datos en un único momento, detallando las variables evaluadas y se estudiaron los grados relacionados entre ambas. La población total estuvo conformada por 20 trabajadores administrativos de una institución educativa con probabilidad de riesgo ergonómico. Se ha realizado un patrón censal, debido a que se consideró la población en total para el estudio. Se busca que los resultados obtenidos puedan ser considerados como material para un cambio importante en el entorno laboral, asimismo como apoyo en el concepto ergonómicopara garantizar la salud laboral de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).