Impacto de la calidad de vida sobre la salud bucal en preescolares de un centro educativo privado en San Martín de Porres, Lima, en el año 2024
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la calidad de vida sobre la salud bucal en preescolares del Centro Educativo Privado Tomás Arieta Cruz en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, en el año 2024. Se realizó una investigación observacional, descriptiva, prospectiva y tr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Salud bucal Impacto en salud bucal Preescolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la calidad de vida sobre la salud bucal en preescolares del Centro Educativo Privado Tomás Arieta Cruz en el distrito de San Martín de Porres, Lima, Perú, en el año 2024. Se realizó una investigación observacional, descriptiva, prospectiva y transversal con una muestra de 100 padres de familia de niños en edad preescolar que cumplieron con los criterios de selección y firmaron el consentimiento informado. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario ECOHIS en su versión en español, que consta de 13 preguntas divididas en dos dimensiones: Impacto infantil e Impacto familiar. La prueba estadística aplicada fue descriptiva. Los resultados mostraron que el 83% de los padres refirieron un nivel bajo de impacto de la calidad de vida sobre la salud bucal. En cuanto a los síntomas orales, el 73% reportó un nivel bajo, en la función infantil el 88% mostró un nivel bajo, en la psicología del niño el 89% presentó un nivel bajo, en la autoimagen el 92% mostró un nivel bajo, en la preocupación de los padres el 86% reportó un nivel bajo y en la función familiar el 78% presentó un nivel bajo. La conclusión fue que el impacto de la calidad de vida sobre la salud bucal en los preescolares genera un impacto negativo debido a los bajos niveles en los diferentes aspectos evaluados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).