Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos de segundas molares inferiores mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Metodología: Se recolectó 380 tomografías computarizadas de haz cónico en las...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomografía computarizada de haz cónico Diente molar/diagnóstico por imagen Diente molar/anatomía & histología 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_3732cc7a4561c52e3c9efd2014510f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2731 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Agurto Huerta, AndrésQuiroz Alcántara, Luis CarlosQuiroz Alcántara, Luis Carlos2017-09-15T16:46:17Z2017-09-15T16:46:17Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2731Objetivo: Determinar la prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos de segundas molares inferiores mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Metodología: Se recolectó 380 tomografías computarizadas de haz cónico en las que se evaluó 636 segundas molares inferiores. Estas imágenes fueron evaluadas en los planos axial, sagital y coronal. Así mismo las imágenes fueron evaluadas en una posición vertical y paralelo a los planos sagital y coronal; y se determinó su número de raíces, conductos, clasificación de conductos según Vertucci y la presencia de conductos en forma de “C”. Resultado: Se encontró que el 78.6% de segundas molares inferiores presentan dos raíces, y 19.0% una raíz, siendo en este caso más prevalente en el sexo femenino (23.2%). Respecto al número de conductos se encontró mayor prevalencia en 51.4% con tres conductos y 41.7% con dos conductos. Para el tipo de conducto según Vertucci, los más prevalentes en ambos sexos fueron del tipo II (27.8%) en la raíz mesial y del tipo I (69.3%) en la raíz distal. La prevalencia del conducto en forma de “C” fue de 17.8% siendo más prevalente en el sexo femenino. Conclusiones: Las segundas molares inferiores presentan prevalencia de variantes anatómicas que deben evaluarse minuciosamente cuando se realice un tratamiento de conductos. Cuando los exámenes auxiliares convencionales no pueden determinar con precisión la anatomía dental se puede utilizar la tomografía computarizada de haz cónico.83, [3] p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTomografía computarizada de haz cónicoDiente molar/diagnóstico por imagenDiente molar/anatomía & histología617.6 - Odontologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALquiroz_alc.pdfquiroz_alc.pdfTexto completoapplication/pdf3934159https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/1/quiroz_alc.pdfc8b33ca3dab048208c5971083e8a9ebfMD51TEXTquiroz_alc.pdf.txtquiroz_alc.pdf.txtExtracted texttext/plain123386https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/3/quiroz_alc.pdf.txt5fbee85a3ebbb6cd134a0f7a445b6d83MD53THUMBNAILquiroz_alc.pdf.jpgquiroz_alc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5225https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/4/quiroz_alc.pdf.jpgeae655b00929a50c1694dc8094916bc5MD5420.500.12727/2731oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/27312020-01-03 01:22:31.678REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
title |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
spellingShingle |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 Quiroz Alcántara, Luis Carlos Tomografía computarizada de haz cónico Diente molar/diagnóstico por imagen Diente molar/anatomía & histología 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
title_full |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
title_fullStr |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
title_sort |
Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroz Alcántara, Luis Carlos |
author |
Quiroz Alcántara, Luis Carlos |
author_facet |
Quiroz Alcántara, Luis Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Agurto Huerta, Andrés |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiroz Alcántara, Luis Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tomografía computarizada de haz cónico Diente molar/diagnóstico por imagen Diente molar/anatomía & histología |
topic |
Tomografía computarizada de haz cónico Diente molar/diagnóstico por imagen Diente molar/anatomía & histología 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
617.6 - Odontología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Determinar la prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos de segundas molares inferiores mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Metodología: Se recolectó 380 tomografías computarizadas de haz cónico en las que se evaluó 636 segundas molares inferiores. Estas imágenes fueron evaluadas en los planos axial, sagital y coronal. Así mismo las imágenes fueron evaluadas en una posición vertical y paralelo a los planos sagital y coronal; y se determinó su número de raíces, conductos, clasificación de conductos según Vertucci y la presencia de conductos en forma de “C”. Resultado: Se encontró que el 78.6% de segundas molares inferiores presentan dos raíces, y 19.0% una raíz, siendo en este caso más prevalente en el sexo femenino (23.2%). Respecto al número de conductos se encontró mayor prevalencia en 51.4% con tres conductos y 41.7% con dos conductos. Para el tipo de conducto según Vertucci, los más prevalentes en ambos sexos fueron del tipo II (27.8%) en la raíz mesial y del tipo I (69.3%) en la raíz distal. La prevalencia del conducto en forma de “C” fue de 17.8% siendo más prevalente en el sexo femenino. Conclusiones: Las segundas molares inferiores presentan prevalencia de variantes anatómicas que deben evaluarse minuciosamente cuando se realice un tratamiento de conductos. Cuando los exámenes auxiliares convencionales no pueden determinar con precisión la anatomía dental se puede utilizar la tomografía computarizada de haz cónico. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-15T16:46:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-15T16:46:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2731 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2731 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
83, [3] p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/1/quiroz_alc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/3/quiroz_alc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2731/4/quiroz_alc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 c8b33ca3dab048208c5971083e8a9ebf 5fbee85a3ebbb6cd134a0f7a445b6d83 eae655b00929a50c1694dc8094916bc5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817516650790912 |
score |
13.451642 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).