Prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos radiculares de segundas molares inferiores empleando tomografía computarizada de haz cónico en el Instituto de Diagnóstico Maxilofacial, periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos de segundas molares inferiores mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Metodología: Se recolectó 380 tomografías computarizadas de haz cónico en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Alcántara, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía computarizada de haz cónico
Diente molar/diagnóstico por imagen
Diente molar/anatomía & histología
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la prevalencia de variantes anatómicas de raíces y conductos de segundas molares inferiores mediante tomografía computarizada de haz cónico de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM). Metodología: Se recolectó 380 tomografías computarizadas de haz cónico en las que se evaluó 636 segundas molares inferiores. Estas imágenes fueron evaluadas en los planos axial, sagital y coronal. Así mismo las imágenes fueron evaluadas en una posición vertical y paralelo a los planos sagital y coronal; y se determinó su número de raíces, conductos, clasificación de conductos según Vertucci y la presencia de conductos en forma de “C”. Resultado: Se encontró que el 78.6% de segundas molares inferiores presentan dos raíces, y 19.0% una raíz, siendo en este caso más prevalente en el sexo femenino (23.2%). Respecto al número de conductos se encontró mayor prevalencia en 51.4% con tres conductos y 41.7% con dos conductos. Para el tipo de conducto según Vertucci, los más prevalentes en ambos sexos fueron del tipo II (27.8%) en la raíz mesial y del tipo I (69.3%) en la raíz distal. La prevalencia del conducto en forma de “C” fue de 17.8% siendo más prevalente en el sexo femenino. Conclusiones: Las segundas molares inferiores presentan prevalencia de variantes anatómicas que deben evaluarse minuciosamente cuando se realice un tratamiento de conductos. Cuando los exámenes auxiliares convencionales no pueden determinar con precisión la anatomía dental se puede utilizar la tomografía computarizada de haz cónico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).