Rotura prematura de membranas en adolescentes con embarazo pretérmino Instituto Nacional Materno Perinatal 2011-2015

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la morbimortalidad materna perinatal asociada a rotura prematura de membranas en adolescentes con embarazo pretérmino, en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2011-2015. Metodología: Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, el cual se desarrolló e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Maturrano, Gladys Noemi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores de morbimortalidad
Atención perinatal
Rotura prematura de membranas fetales
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la morbimortalidad materna perinatal asociada a rotura prematura de membranas en adolescentes con embarazo pretérmino, en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2011-2015. Metodología: Es un estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal, el cual se desarrolló en el Instituto Nacional Materno Perinatal. La población estuvo compuesta por gestantes adolescentes de 24 a 32 semanas con rotura prematura de membranas. Los datos recolectados fueron obtenidos de las historias clínicas. Resultados: Fueron 53 casos los que culminaron el parto por cesárea (69.7%), con edad de 17.22 años ±1.391 años. Las nulíparas fueron más frecuentes (93.4%). La edad gestacional promedio fue 29.26 ± 2.339 semanas, el control prenatal promedio 2.28 ± 2.024; el periodo de latencia promedio 7.257 ± 9.182 días. El peso promedio al nacer fue 1581.25 ± 394.481 gramos. La gran mayoría de los recién nacidos pretérminos al nacer tuvieron buen Apgar. El promedio de días de internamiento de la madre fue de 10.79 ± 8.738 días. Hubo morbilidad materna en 44.7% (34 casos), en los que la corioamnionitis fue la más frecuente (36.8%) seguido por la infección de herida operatoria (11.8%). Hubo morbilidad perinatal en 48.7% (37 casos), el síndrome de dificultad respiratoria fue el más frecuente (26.3%). La mortalidad estuvo presente en el 7.9% de los casos. Conclusiones: La corioamnionitis y el síndrome de dificultad respiratoria fueron los resultados maternos y perinatales más frecuentes. La mortalidad neonatal fue 7.9%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).