Aplicación de “Lean Thinking” a vaciados de concreto en obras de edificación (caso: ESAN – Santiago de Surco – Lima)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo el control de los desperdicios en las actividades de vaciado de concreto en una obra de edificación. El contexto teórico de las variables se basó en el “LEAN THINKING”, la teoría de desperdicios, y su antecesor el “LEAN CONSTRUCTION”. La metodología aplicada fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Farfan, Manuel, Campana Gutierrez, Ramiro, Ramiro, Campana Gutierrez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1317
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1317
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción - Minimización de residuos
Aprovechamiento de residuos
Hormigón
690 - Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo el control de los desperdicios en las actividades de vaciado de concreto en una obra de edificación. El contexto teórico de las variables se basó en el “LEAN THINKING”, la teoría de desperdicios, y su antecesor el “LEAN CONSTRUCTION”. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativo, explicativo, descriptivo y retrospectivo, correspondiente al diseño no experimental, correlacional y transversal. El instrumento de medición de los datos fue semiestructurado, con preguntas cerradas de valores dicotómicos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad ESAN y los trabajos para la empresa J.E. CONSTRUCTORA S.A. Se aplicó un formato prediseñado, a fin de controlar los tiempos productivos, contributorios y no contributorios. Como resultados, los desperdicios más recurrentes fueron las esperas y movimientos que generaron entre tiempos y materiales de 4.04 por ciento de pérdidas en el presupuesto de la partida de concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).