Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto
Descripción del Articulo
        La tesis busca evaluar la factibilidad del uso de concreto reciclado como agregado grueso en mezclas nuevas de concreto y detectar su comportamiento tanto en estado fresco como en estado endurecido y , de esta manera, plantear su uso de forma idónea. Para ello, se evalúan las propiedades del concret...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad de Piura | 
| Repositorio: | UDEP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4085 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4085 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hormigón -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones 691.3 | 
| Sumario: | La tesis busca evaluar la factibilidad del uso de concreto reciclado como agregado grueso en mezclas nuevas de concreto y detectar su comportamiento tanto en estado fresco como en estado endurecido y , de esta manera, plantear su uso de forma idónea. Para ello, se evalúan las propiedades del concreto al reemplazar el agregado grueso natural por agregado de concreto reciclado triturado en dos diseños de mezcla con distinta relación a/c y con diferentes porcentajes de reemplazo del ACR. Durante el desarrollo, se elaboraron mezclas de concreto con diferentes relaciones a/c. Luego, se realizaron cuatro mezclas con diferentes porcentajes de reemplazo (30, 50, 70 y 100%) de agregados reciclados por agregado grueso natural y para cada una de las relaciones a/c. La trituración del concreto se realizó con la chancadora de mandíbulas del LEMC y el agregado utilizado tuvo una misma granulometría para todas las mezclas. Con lo cual, se procedió a la preparación de las probetas y, de estas, se evaluó la trabajabilidad, el peso unitario y el contenido de aire en estado fresco. Los resultados indican que el agregado grueso de concreto reciclado posee propiedades menos favorables en comparación a los agregados naturales, tales como: capacidad de absorción, densidad, resistencia a la abrasión de Los Ángeles, etc. Sin embargo, mientras los agregados sean de buena calidad (desechos prefabricados de concreto) es posible obtener concretos con propiedades mecánicas similares y, en algunos casos, superiores a las de concretos fabricados con agregados convencionales. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            