Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto
Descripción del Articulo
La tesis busca evaluar la factibilidad del uso de concreto reciclado como agregado grueso en mezclas nuevas de concreto y detectar su comportamiento tanto en estado fresco como en estado endurecido y , de esta manera, plantear su uso de forma idónea. Para ello, se evalúan las propiedades del concret...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4085 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/4085 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hormigón -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones 691.3 |
| id |
UDEP_c705cf571008ae73225a1bb904255b73 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4085 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| spelling |
Varhen García, ChristianSan Martín Alberca, Renzo ArturoUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2019-06-17T22:57:18Z2019-06-17T22:57:18Z2019-06-172019-04San Martín, R. (2019). Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/4085La tesis busca evaluar la factibilidad del uso de concreto reciclado como agregado grueso en mezclas nuevas de concreto y detectar su comportamiento tanto en estado fresco como en estado endurecido y , de esta manera, plantear su uso de forma idónea. Para ello, se evalúan las propiedades del concreto al reemplazar el agregado grueso natural por agregado de concreto reciclado triturado en dos diseños de mezcla con distinta relación a/c y con diferentes porcentajes de reemplazo del ACR. Durante el desarrollo, se elaboraron mezclas de concreto con diferentes relaciones a/c. Luego, se realizaron cuatro mezclas con diferentes porcentajes de reemplazo (30, 50, 70 y 100%) de agregados reciclados por agregado grueso natural y para cada una de las relaciones a/c. La trituración del concreto se realizó con la chancadora de mandíbulas del LEMC y el agregado utilizado tuvo una misma granulometría para todas las mezclas. Con lo cual, se procedió a la preparación de las probetas y, de estas, se evaluó la trabajabilidad, el peso unitario y el contenido de aire en estado fresco. Los resultados indican que el agregado grueso de concreto reciclado posee propiedades menos favorables en comparación a los agregados naturales, tales como: capacidad de absorción, densidad, resistencia a la abrasión de Los Ángeles, etc. Sin embargo, mientras los agregados sean de buena calidad (desechos prefabricados de concreto) es posible obtener concretos con propiedades mecánicas similares y, en algunos casos, superiores a las de concretos fabricados con agregados convencionales.3,93 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Renzo Arturo San Martín AlbercaCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón -- Reciclaje -- InvestigacionesAgregados (Materiales de construcción) -- InvestigacionesHormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones691.3Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería CivilORIGINALICI_279.pdfICI_279.pdfArchivo%20principalapplication/pdf4124803https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62a43811-b971-4139-ae40-8d55161adf4d/download9fdb2dd85258e7e25d6ecdeba623f986MD51TEXTICI_279.pdf.txtICI_279.pdf.txtExtracted texttext/plain101672https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1488ec41-7b91-4487-836d-5ea7fab12bd2/download066272e03e442be5219f8b4c9fc3d361MD54THUMBNAILICI_279.pdf.jpgICI_279.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24161https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b00edb-1984-4ae5-85d3-3d8ff392cd1f/downloade7cc662e7f6812b1256fdb635602a1eeMD5511042/4085oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/40852025-03-15 19:23:10.83http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| title |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| spellingShingle |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto San Martín Alberca, Renzo Arturo Hormigón -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones 691.3 |
| title_short |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| title_full |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| title_fullStr |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| title_full_unstemmed |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| title_sort |
Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto |
| author |
San Martín Alberca, Renzo Arturo |
| author_facet |
San Martín Alberca, Renzo Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Varhen García, Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
San Martín Alberca, Renzo Arturo |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Hormigón -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones |
| topic |
Hormigón -- Reciclaje -- Investigaciones Agregados (Materiales de construcción) -- Investigaciones Hormigón -- Disposición de residuos -- Investigaciones 691.3 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691.3 |
| description |
La tesis busca evaluar la factibilidad del uso de concreto reciclado como agregado grueso en mezclas nuevas de concreto y detectar su comportamiento tanto en estado fresco como en estado endurecido y , de esta manera, plantear su uso de forma idónea. Para ello, se evalúan las propiedades del concreto al reemplazar el agregado grueso natural por agregado de concreto reciclado triturado en dos diseños de mezcla con distinta relación a/c y con diferentes porcentajes de reemplazo del ACR. Durante el desarrollo, se elaboraron mezclas de concreto con diferentes relaciones a/c. Luego, se realizaron cuatro mezclas con diferentes porcentajes de reemplazo (30, 50, 70 y 100%) de agregados reciclados por agregado grueso natural y para cada una de las relaciones a/c. La trituración del concreto se realizó con la chancadora de mandíbulas del LEMC y el agregado utilizado tuvo una misma granulometría para todas las mezclas. Con lo cual, se procedió a la preparación de las probetas y, de estas, se evaluó la trabajabilidad, el peso unitario y el contenido de aire en estado fresco. Los resultados indican que el agregado grueso de concreto reciclado posee propiedades menos favorables en comparación a los agregados naturales, tales como: capacidad de absorción, densidad, resistencia a la abrasión de Los Ángeles, etc. Sin embargo, mientras los agregados sean de buena calidad (desechos prefabricados de concreto) es posible obtener concretos con propiedades mecánicas similares y, en algunos casos, superiores a las de concretos fabricados con agregados convencionales. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-17T22:57:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-17T22:57:18Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2019-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-17 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
San Martín, R. (2019). Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/4085 |
| identifier_str_mv |
San Martín, R. (2019). Uso de probetas ensayadas del LEMC como agregado grueso reciclado en mezclas nuevas de concreto (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/4085 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Renzo Arturo San Martín Alberca |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Renzo Arturo San Martín Alberca Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,93 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/62a43811-b971-4139-ae40-8d55161adf4d/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1488ec41-7b91-4487-836d-5ea7fab12bd2/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b00edb-1984-4ae5-85d3-3d8ff392cd1f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9fdb2dd85258e7e25d6ecdeba623f986 066272e03e442be5219f8b4c9fc3d361 e7cc662e7f6812b1256fdb635602a1ee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839818652361162752 |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).