Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cánova Valladolid, Diego Angel Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hormigón armado -- Investigaciones
Hormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones
691.3
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción (LEMC), esto es, la elaboración de tres tandas de concreto con relaciones agua/cemento distintas, producidas cada una individualmente. Para realizar el procedimiento modificado se diseñó y elaboró un concreto con una relación agua/cemento y valor de slump bajo a partir de una sola tanda de concreto. Posteriormente, con adiciones controladas de agua se modificó la relación agua/cemento de la mezcla, permitiendo obtener diferentes diseños (dosificaciones). En primer lugar se da el marco teórico acerca del diseño de mezcla de concreto. Se menciona el método ACI 211.1 (ACI COMMITTEE 211, 2008), utilizado para calcular las proporciones iniciales de experimentación, y también el método utilizado por el Instituto Brasilero del Concreto (IBRACON, 2011), el cual tiene influencia en parte del proceso de mejora propuesto. Seguidamente se presenta el programa experimental, detallando los materiales usados y los ensayos para su caracterización. También se indican los requerimientos que se desean alcanzar mediante el diseño de concreto. Se concluye que el procedimiento modificado muestra resultados coherentes para un concreto convencional, valores de slump y resistencia dentro de lo esperado. La ejecución del procedimiento LEMC implica tres tandas diferentes de concreto, para las cuales es necesario pesar, mezclar y limpiar en cada una de ellas. Por otro lado, el procedimiento modificado solo necesita de una tanda, esto hace que pueda ser realizado en un menor tiempo de ejecución. La investigación determinó que la propuesta planteada permite obtener concretos convencionales con resistencia a la compresión y trabajabilidad requeridas. La principal diferencia de este procedimiento se encuentra en que para su desarrollo el número de tandas a realizar y en el tiempo necesario para su ejecución es menor, sin embargo, la cantidad de datos representativos que se obtienen es mayor comparado con el procedimiento LEMC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).