Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5230 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hormigón armado -- Investigaciones Hormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| id |
UDEP_5b3f9284be93af19a4e7d804ab3d793f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5230 |
| network_acronym_str |
UDEP |
| network_name_str |
UDEP-Institucional |
| repository_id_str |
2644 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| title |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| spellingShingle |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC Cánova Valladolid, Diego Angel Mario Hormigón armado -- Investigaciones Hormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| title_short |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| title_full |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| title_fullStr |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| title_sort |
Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC |
| author |
Cánova Valladolid, Diego Angel Mario |
| author_facet |
Cánova Valladolid, Diego Angel Mario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.other.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil. |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Varhen García, Christian |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cánova Valladolid, Diego Angel Mario |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Hormigón armado -- Investigaciones Hormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones |
| topic |
Hormigón armado -- Investigaciones Hormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones 691.3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| dc.subject.ddc.es.fl_str_mv |
691.3 |
| dc.subject.ocde.es.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| description |
El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción (LEMC), esto es, la elaboración de tres tandas de concreto con relaciones agua/cemento distintas, producidas cada una individualmente. Para realizar el procedimiento modificado se diseñó y elaboró un concreto con una relación agua/cemento y valor de slump bajo a partir de una sola tanda de concreto. Posteriormente, con adiciones controladas de agua se modificó la relación agua/cemento de la mezcla, permitiendo obtener diferentes diseños (dosificaciones). En primer lugar se da el marco teórico acerca del diseño de mezcla de concreto. Se menciona el método ACI 211.1 (ACI COMMITTEE 211, 2008), utilizado para calcular las proporciones iniciales de experimentación, y también el método utilizado por el Instituto Brasilero del Concreto (IBRACON, 2011), el cual tiene influencia en parte del proceso de mejora propuesto. Seguidamente se presenta el programa experimental, detallando los materiales usados y los ensayos para su caracterización. También se indican los requerimientos que se desean alcanzar mediante el diseño de concreto. Se concluye que el procedimiento modificado muestra resultados coherentes para un concreto convencional, valores de slump y resistencia dentro de lo esperado. La ejecución del procedimiento LEMC implica tres tandas diferentes de concreto, para las cuales es necesario pesar, mezclar y limpiar en cada una de ellas. Por otro lado, el procedimiento modificado solo necesita de una tanda, esto hace que pueda ser realizado en un menor tiempo de ejecución. La investigación determinó que la propuesta planteada permite obtener concretos convencionales con resistencia a la compresión y trabajabilidad requeridas. La principal diferencia de este procedimiento se encuentra en que para su desarrollo el número de tandas a realizar y en el tiempo necesario para su ejecución es menor, sin embargo, la cantidad de datos representativos que se obtienen es mayor comparado con el procedimiento LEMC. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T18:13:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T18:13:46Z |
| dc.date.submitted.es.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-27 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Cánova, D. (2021). Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11042/5230 |
| identifier_str_mv |
Cánova, D. (2021). Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/11042/5230 |
| dc.language.es.fl_str_mv |
Español |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language_invalid_str_mv |
Español |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.requires.es.fl_str_mv |
Adobe Reader |
| dc.relation.publishversion.es.fl_str_mv |
1 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.holder.es.fl_str_mv |
Diego Angel Mario Cánova Valladolid |
| dc.rights.license.es.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Diego Angel Mario Cánova Valladolid Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional |
| dc.format.extent.es.fl_str_mv |
3,06 MB |
| dc.format.mimetype.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv |
Piura, Perú |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura |
| dc.publisher.country.es.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Universidad de Piura Repositorio Institucional Pirhua - UDEP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UDEP-Institucional instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| reponame_str |
UDEP-Institucional |
| collection |
UDEP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43efd3b6-fb08-43ab-80e0-03d6d49ec249/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6ff0568-1885-4963-bb44-7962ad0f1d08/download https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf57cfc6-9713-4aae-ae9d-cb02cf52e539/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c1abd297c665553bc645f39fcc2b3e1 b58d5a8b29609af3079eebcdece51a9f 68ab28038a2c82731b9d1c6e56f4a83e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Pirhua |
| repository.mail.fl_str_mv |
no-reply3@udep.edu.pe |
| _version_ |
1839819261043802112 |
| spelling |
Varhen García, ChristianCánova Valladolid, Diego Angel MarioUniversidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil.Piura, Perú2021-10-27T18:13:46Z2021-10-27T18:13:46Z2021-10-272021-10Cánova, D. (2021). Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMC (Tesis para optar el título de Ingeniero Civil). Universidad de Piura, Facultad de Ingeniería. Programa Académico de Ingeniería Civil. Piura, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5230El objetivo de la tesis es evaluar una propuesta para modificar el procedimiento en laboratorio realizado para encontrar la dosificación de materiales requerido para un diseño de mezclas de concreto convencional. En primer lugar, se siguió el procedimiento actual realizado por el Laboratorio de Ensayo de Materiales de Construcción (LEMC), esto es, la elaboración de tres tandas de concreto con relaciones agua/cemento distintas, producidas cada una individualmente. Para realizar el procedimiento modificado se diseñó y elaboró un concreto con una relación agua/cemento y valor de slump bajo a partir de una sola tanda de concreto. Posteriormente, con adiciones controladas de agua se modificó la relación agua/cemento de la mezcla, permitiendo obtener diferentes diseños (dosificaciones). En primer lugar se da el marco teórico acerca del diseño de mezcla de concreto. Se menciona el método ACI 211.1 (ACI COMMITTEE 211, 2008), utilizado para calcular las proporciones iniciales de experimentación, y también el método utilizado por el Instituto Brasilero del Concreto (IBRACON, 2011), el cual tiene influencia en parte del proceso de mejora propuesto. Seguidamente se presenta el programa experimental, detallando los materiales usados y los ensayos para su caracterización. También se indican los requerimientos que se desean alcanzar mediante el diseño de concreto. Se concluye que el procedimiento modificado muestra resultados coherentes para un concreto convencional, valores de slump y resistencia dentro de lo esperado. La ejecución del procedimiento LEMC implica tres tandas diferentes de concreto, para las cuales es necesario pesar, mezclar y limpiar en cada una de ellas. Por otro lado, el procedimiento modificado solo necesita de una tanda, esto hace que pueda ser realizado en un menor tiempo de ejecución. La investigación determinó que la propuesta planteada permite obtener concretos convencionales con resistencia a la compresión y trabajabilidad requeridas. La principal diferencia de este procedimiento se encuentra en que para su desarrollo el número de tandas a realizar y en el tiempo necesario para su ejecución es menor, sin embargo, la cantidad de datos representativos que se obtienen es mayor comparado con el procedimiento LEMC.3,06 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe Reader1SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diego Angel Mario Cánova ValladolidCreative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPHormigón armado -- InvestigacionesHormigón armado -- Propiedades mecánicas -- Investigaciones691.3https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Propuesta de modificación al proceso convencional de diseños de mezcla de concreto en el LEMCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero CivilUniversidad de Piura. Facultad de IngenieríaIngeniería Civil70861941https://orcid.org/0000-0003-1894-690541328212https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Chang Recavarren, GerardoCarrillo Siancas, Shirley MarinaVarhen García, ChristianTEXTICI_2118.pdf.txtICI_2118.pdf.txtExtracted texttext/plain108816https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43efd3b6-fb08-43ab-80e0-03d6d49ec249/download8c1abd297c665553bc645f39fcc2b3e1MD52ORIGINALICI_2118.pdfICI_2118.pdfArchivo%20principalapplication/pdf3208248https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6ff0568-1885-4963-bb44-7962ad0f1d08/downloadb58d5a8b29609af3079eebcdece51a9fMD51THUMBNAILICI_2118.pdf.jpgICI_2118.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3256https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cf57cfc6-9713-4aae-ae9d-cb02cf52e539/download68ab28038a2c82731b9d1c6e56f4a83eMD5311042/5230oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/52302023-11-20 11:25:26.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe |
| score |
13.434496 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).