Adicción a redes sociales y procrastinación académica en alumnos del nivel superior universitario de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La desmesurada utilización de las redes digitales genera dificultades en las personas, para relacionarse en el ámbito social, laboral y académico. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación de adicción a las redes sociales y procrastinación académica en alumnos del nivel superi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Carranza, Maria Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Procrastrinación académica
Estudiantes universitarios
Adicción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La desmesurada utilización de las redes digitales genera dificultades en las personas, para relacionarse en el ámbito social, laboral y académico. El objetivo principal de este estudio fue analizar la asociación de adicción a las redes sociales y procrastinación académica en alumnos del nivel superior universitario de Chiclayo, 2022. La investigación aplica una dirección cuantitativa, transversal no experimental y con un diseño correlacional simple, el conjunto de investigación estuvo integrado por 200 alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. (FCCTP). La evaluación se concretó con una muestra de 56 alumnos seleccionados mediante procedimiento probabilístico, siendo 35 (62.5%) mujeres y 21 (37.5%) varones. Se utilizaron dos instrumentos de medición validados y confiables: la Escala de Adicción a las Redes Sociales (ARS) (Escurra & Salas, 2014), que está compuesta de 24 preguntas, que demostró ser válido y confiable con un coeficiente de fiabilidad de “0.95”; la Escala de Procrastinación académica-EPA (Busko, 1998), utilizando el cuestionario reducido, adatada para una muestra de estudiantes en Lima-Perú (Domínguez, Villegas y Centeno, 2014), compuesta por 12 ítems, con una fiabilidad de 0.812. Los hallazgos revelaron una asociación inversa, moderada y estadísticamente significativa entre adicción a redes sociales y procrastinación académica, siendo esta de 0,354 (p=0.000<0.005). Sugiriendo que, los estudiantes con menor dependencia de redes sociales muestran una tendencia menor a la postergación de tareas académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).