Cumplimiento de las precauciones estándares en la atención odontológica por internos de una universidad privada

Descripción del Articulo

Determinar el nivel de cumplimiento de las precauciones estándares en la atención odontológica por internos de una universidad privada, analizando las diferencias según el sexo de los participantes. Para la Investigación se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocenti, Ezequiel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16376
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Atención odontológica
Eliminación de residuos
Estudiantes de odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar el nivel de cumplimiento de las precauciones estándares en la atención odontológica por internos de una universidad privada, analizando las diferencias según el sexo de los participantes. Para la Investigación se realizó un estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, utilizando un cuestionario validado, la "Compliance with Standard Precautions Scale" (CSPS), traducido al español. La muestra estuvo conformada por 81 internos de la Facultad de Odontología que cursaban el Internado Estomatológico en el segundo semestre del año 2024. El cuestionario evaluó cinco dimensiones: uso de dispositivos de protección, eliminación de punzocortantes, eliminación de residuos, descontaminación de derrames y artículos usados, y prevención de infección cruzada de persona a persona. Los datos fueron analizados con pruebas no paramétricas, comparando los resultados entre hombres y mujeres. En los resultados el análisis reveló un cumplimiento de las precauciones estándares. Las mujeres obtuvieron mejores resultados en la mayoría de las dimensiones, especialmente en la eliminación de punzocortantes y descontaminación de derrames. La eliminación de residuos mostró el mayor nivel de cumplimiento sin diferencias significativas entre sexos, mientras que la prevención de infecciones cruzadas y la eliminación de punzocortantes resultaron ser las áreas más débiles. En conclusión el cumplimiento de las precauciones estándares por parte de los internos de odontología fue satisfactorio en algunas áreas, pero se evidencian importantes brechas, particularmente en la prevención de infecciones cruzadas y la eliminación de punzocortantes. Las mujeres presentaron un mejor desempeño general que los hombres. Estos resultados subrayan la importancia de reforzar la formación y supervisión continua de los internos en bioseguridad para garantizar una práctica odontológica segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).