Implementación de un sistema de información para la gestión del proceso de reembolso en el e-commerce Juntoz.com

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se propone mejorar, mediante un sistema de información, el engorroso proceso manual de gestión de reembolsos de la Compañía Juntoz Perú S A. Esto implica un gran riesgo de pérdida de clientes, por la demora, en el tiempo prometido de reembolso de dinero. Para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Macedo, Gerardo Daniel, Zevallos Melgarejo, Jaime Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Sistemas de información
Reembolso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se propone mejorar, mediante un sistema de información, el engorroso proceso manual de gestión de reembolsos de la Compañía Juntoz Perú S A. Esto implica un gran riesgo de pérdida de clientes, por la demora, en el tiempo prometido de reembolso de dinero. Para el desarrollo del sistema se empleó Scrum, metodología que mediante sus fases de ejecución han permitido obtener resultados de forma progresiva los requerimientos, atender a los requerimientos cambiantes y mostrar, a los usuarios interesados, avances progresivos. Como lenguaje de programación para el sistema, se ha empleado PHP que ha sido desarrollado según el modelo lineal estructurado (back end) y Bootstrap framework con el cual se pudo crear, de forma sencilla, la parte visual del sistema de información (Front end). El gestor de base de datos que se utilizó ha sido MySQL con el cual se trabajó como almacenamiento y gestor de los datos del sistema. Como resultado se logró desarrollar e implementar un sistema de información capaz de almacenar la información y documentación, controlar y monitorear los casos pendientes mediante alertas automáticas y así, optimizar la comunicación con el cliente al finalizar el proceso de reembolso. Además, permitió analizar y concluir que los procesos manuales para la gestión de reembolsos, consumen alta cantidad de recursos y tiempo, al incumplir con las políticas que presenta la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).