Características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera. Complejo hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz 2015-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2015-2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, con un total de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de cadera Epidemiología Clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas en adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera en el Complejo Hospitalario PNP Luis Nicasio Sáenz durante el periodo 2015-2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, con un total de 140 pacientes atendidos en el servicio de traumatología de dicho hospital. Los datos fueron recabados mediante revisión de historias clínicas y analizados mediante el programa SPSS versión 22. Resultados: Se encontró predominio de fractura de cadera en el sexo femenino (54.3%) y en pacientes entre 81 y 90 años de edad (45%). En su mayoría los pacientes atendidos fueron familiares de los titulares (57.9%), casados (70.7%) y procedentes de Lima (84.3%). Gran parte de estos eventos ocurrieron en el domicilio (81.4%), cuyo mecanismo de lesión fue la caída de la misma altura del paciente (83.6%). El dolor (92%) y la impotencia funcional (91.4%) fueron la presentación clínica característica de las fracturas de cadera. Las fracturas intertrocantéricas fueron las más frecuentes (60%), sobre todo del lado derecho (51.4%), la osteosíntesis fue la opción terapéutica más usada (62.1%) y la hipertensión arterial la patología más frecuentemente asociada (52.2%). Conclusión: La fractura de cadera afecta primordialmente a personas mayores de 80 años, en especial al género femenino. El mayor porcentaje se da como resultado de caídas producidas en el domicilio, siendo el dolor del lado afectado la principal manifestación. El tipo de fractura más frecuente es la intertrocantérica y el tratamiento más usado, la osteosíntesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).