El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad

Descripción del Articulo

El delito de agresiones en contra de la mujer por su condición de tal y de los integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del Código Penal peruano, sanciona a quien cause, por cualquier medio, lesiones corporales que requieran menos de diez días de asistencia médica o descanso, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Camayo, Karen Guina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principios generales del Derecho
Principio de legalidad
Tipicidad
Tipo penal
Género
Sexo
Afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_304d63225fdb189c461b2d07a3624ec2
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18600
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
title El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
spellingShingle El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
Salazar Camayo, Karen Guina
Principios generales del Derecho
Principio de legalidad
Tipicidad
Tipo penal
Género
Sexo
Afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
title_full El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
title_fullStr El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
title_full_unstemmed El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
title_sort El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidad
author Salazar Camayo, Karen Guina
author_facet Salazar Camayo, Karen Guina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrión Díaz, Juan Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Camayo, Karen Guina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principios generales del Derecho
Principio de legalidad
Tipicidad
Tipo penal
Género
Sexo
Afinidad
topic Principios generales del Derecho
Principio de legalidad
Tipicidad
Tipo penal
Género
Sexo
Afinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El delito de agresiones en contra de la mujer por su condición de tal y de los integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del Código Penal peruano, sanciona a quien cause, por cualquier medio, lesiones corporales que requieran menos de diez días de asistencia médica o descanso, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico. Esta figura penal busca tutelar la integridad física y emocional de personas en contextos de violencia familiar, íntima o de género, conforme a los supuestos contemplados en el artículo 108-B del mismo texto legal. Sin embargo, su formulación es deficiente respecto a la técnica legislativa empleada, particularmente respecto a la precisión con la que se delimitan las conductas penalmente relevantes. El presente trabajo académico sitúa sobre el tapete el problema general: ¿La descripción del delito de agresiones en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar en la modalidad de afectación psicológica, cognitiva y conductual transgrede el principio de legalidad penal? En ese marco, se plantea que la redacción del tipo penal, en su variante no corporal, vulnera el principio de legalidad, específicamente en su manifestación de taxatividad (lex certa), al no establecer de manera clara, precisa y determinada cuáles son los elementos que configuran la afectación psicológica, especialmente cuando no califica como daño psíquico. El trabajo se enmarca en una investigación de tipo básico y nivel explicativo. Se han aplicado los métodos generales histórico, dogmático, comparativo, análisissíntesis e inductivo-deductivo, orientados al estudio normativo y doctrinal del tipo penal bajo análisis. Para ello, se recurrió principalmente al análisis documental de fuentes jurídicas, doctrinarias y jurisprudenciales, evaluando la coherencia de la norma con el principio de legalidad penal. Así las cosas, se ha concluido preliminarmente que la descripción penal contenida en el artículo 122-B transgrede significativamente el principio de legalidad, al omitir en su redacción la inclusión de supuestos concretos de lesiones psíquicas agudas ocasionadas por eventos violentos, así como las secuelas emocionales persistentes que viii repercuten crónicamente en la vida de la víctima. En suma, se advierte un déficit de determinación normativa que genera ambigüedad e inseguridad jurídica en su aplicación
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-08-15T19:15:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-08-15T19:15:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/18600
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/18600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 112 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/1/salazar_ckg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/2/f_salazar_ckg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/3/r_salazar_ckg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/4/a_salazar_ckg.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/6/salazar_ckg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/8/f_salazar_ckg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/10/r_salazar_ckg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/12/a_salazar_ckg.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/7/salazar_ckg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/9/f_salazar_ckg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/11/r_salazar_ckg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/13/a_salazar_ckg.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 122ad441418e457c80739369102ec1e6
90ebdbea0b9a5152cbeb7b01bab080e7
586bc268ed53c35bce24604c48577c77
b85b16021cc650759fbc16321f3f99f6
e70a6b04d5b69097f03c323b843ce23d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
60a649ab6d48c9763b70ba556f1b326e
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
52f298412dd6dbb35390b77bfd91fbaf
6d41b3713b8ad6c78404de0f180beec7
9d8619fbf812b3ad5c7a05fc626e0ed3
e3732cf1cc7705ee0021cedf2383aeda
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890250987634688
spelling Carrión Díaz, Juan ElíasSalazar Camayo, Karen Guina2025-08-15T19:15:34Z2025-08-15T19:15:34Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12727/18600El delito de agresiones en contra de la mujer por su condición de tal y de los integrantes del grupo familiar, previsto en el artículo 122-B del Código Penal peruano, sanciona a quien cause, por cualquier medio, lesiones corporales que requieran menos de diez días de asistencia médica o descanso, o algún tipo de afectación psicológica, cognitiva o conductual que no califique como daño psíquico. Esta figura penal busca tutelar la integridad física y emocional de personas en contextos de violencia familiar, íntima o de género, conforme a los supuestos contemplados en el artículo 108-B del mismo texto legal. Sin embargo, su formulación es deficiente respecto a la técnica legislativa empleada, particularmente respecto a la precisión con la que se delimitan las conductas penalmente relevantes. El presente trabajo académico sitúa sobre el tapete el problema general: ¿La descripción del delito de agresiones en contra de la mujer e integrantes del grupo familiar en la modalidad de afectación psicológica, cognitiva y conductual transgrede el principio de legalidad penal? En ese marco, se plantea que la redacción del tipo penal, en su variante no corporal, vulnera el principio de legalidad, específicamente en su manifestación de taxatividad (lex certa), al no establecer de manera clara, precisa y determinada cuáles son los elementos que configuran la afectación psicológica, especialmente cuando no califica como daño psíquico. El trabajo se enmarca en una investigación de tipo básico y nivel explicativo. Se han aplicado los métodos generales histórico, dogmático, comparativo, análisissíntesis e inductivo-deductivo, orientados al estudio normativo y doctrinal del tipo penal bajo análisis. Para ello, se recurrió principalmente al análisis documental de fuentes jurídicas, doctrinarias y jurisprudenciales, evaluando la coherencia de la norma con el principio de legalidad penal. Así las cosas, se ha concluido preliminarmente que la descripción penal contenida en el artículo 122-B transgrede significativamente el principio de legalidad, al omitir en su redacción la inclusión de supuestos concretos de lesiones psíquicas agudas ocasionadas por eventos violentos, así como las secuelas emocionales persistentes que viii repercuten crónicamente en la vida de la víctima. En suma, se advierte un déficit de determinación normativa que genera ambigüedad e inseguridad jurídica en su aplicaciónSede Centralapplication/pdf112 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPrincipios generales del DerechoPrincipio de legalidadTipicidadTipo penalGéneroSexoAfinidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El delito de agresiones contra la mujer por su condición de tal e integrantes del grupo familiar en relación del principio de legalidadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho en Ciencias PenalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho. Unidad de PosgradoDerecho en Ciencias Penales42836949https://orcid.org/0000-0002-7742-603X45872924421057Alvarez Yrala, Edwar OmarZavalaga Ortiz, Carmen ElenaCubillas Boy, Enrique Orlandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALsalazar_ckg.pdfsalazar_ckg.pdfTrabajoapplication/pdf1414659https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/1/salazar_ckg.pdf122ad441418e457c80739369102ec1e6MD51f_salazar_ckg.pdff_salazar_ckg.pdfAutorizaciónapplication/pdf402149https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/2/f_salazar_ckg.pdf90ebdbea0b9a5152cbeb7b01bab080e7MD52r_salazar_ckg.pdfr_salazar_ckg.pdfSimilitudapplication/pdf1388359https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/3/r_salazar_ckg.pdf586bc268ed53c35bce24604c48577c77MD53a_salazar_ckg.pdfa_salazar_ckg.pdfActaapplication/pdf210453https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/4/a_salazar_ckg.pdfb85b16021cc650759fbc16321f3f99f6MD54TEXTsalazar_ckg.pdf.txtsalazar_ckg.pdf.txtExtracted texttext/plain215132https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/6/salazar_ckg.pdf.txte70a6b04d5b69097f03c323b843ce23dMD56f_salazar_ckg.pdf.txtf_salazar_ckg.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/8/f_salazar_ckg.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58r_salazar_ckg.pdf.txtr_salazar_ckg.pdf.txtExtracted texttext/plain242331https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/10/r_salazar_ckg.pdf.txt60a649ab6d48c9763b70ba556f1b326eMD510a_salazar_ckg.pdf.txta_salazar_ckg.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/12/a_salazar_ckg.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILsalazar_ckg.pdf.jpgsalazar_ckg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5387https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/7/salazar_ckg.pdf.jpg52f298412dd6dbb35390b77bfd91fbafMD57f_salazar_ckg.pdf.jpgf_salazar_ckg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6746https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/9/f_salazar_ckg.pdf.jpg6d41b3713b8ad6c78404de0f180beec7MD59r_salazar_ckg.pdf.jpgr_salazar_ckg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5030https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/11/r_salazar_ckg.pdf.jpg9d8619fbf812b3ad5c7a05fc626e0ed3MD511a_salazar_ckg.pdf.jpga_salazar_ckg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4938https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/13/a_salazar_ckg.pdf.jpge3732cf1cc7705ee0021cedf2383aedaMD513LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18600/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12727/18600oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/186002025-09-08 10:39:13.946REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).