Diabetes mellitus y deterioro cognitivo leve en el adulto mayor Hospital Policial Geriátrico San José 2018
Descripción del Articulo
El incremento de las tasas de longevidad en el mundo acrecienta la incidencia de deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, convirtiéndose en un problema de salud pública. Se ha identificado a la diabetes mellitus (DM) como un factor de riesgo importante para el deterioro de la cognición en el adult...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Deterioro cognitivo leve https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | El incremento de las tasas de longevidad en el mundo acrecienta la incidencia de deterioro cognitivo leve (DCL) y demencia, convirtiéndose en un problema de salud pública. Se ha identificado a la diabetes mellitus (DM) como un factor de riesgo importante para el deterioro de la cognición en el adulto mayor. El objetivo de la investigación fue establecer la correlación entre diabetes mellitus y deterioro cognitivo leve en adultos mayores tendidos en el Hospital Policial Geriátrico San José 2018. El estudio fue observacional, descriptivo - correlacional, transversal y cuantitativo se trabajó con 155 pacientes diabéticos mayores de 60 años. Con ayuda del programa SPSS 25 se calcularon frecuencias absolutas (n) y relativas (%), y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. El nivel de significancia fue del 5%. Los resultados fueron que los valores de glucosa en ayunas (Rho=0.243; p=0.002), la HbA1c (Rho=0.228; p=0.004) y el tiempo de enfermedad (Rho=0.241; p=0.002) se correlacionan de manera significativa, directa, pero escasa con el DCL. Asimismo, el estudio de las variables intervinientes reveló que el 59.4% de la población eran del sexo femenino el 49.7% tuvieron entre 70 y 79 años, el 31.6% estudió hasta primaria, el 74.2% estaba actualmente casado o con pareja y el 52.3% no tenía ocupación. El 77.4% evidenció dislipidemia, el 41.9% presentó sobrepeso, el 2.6% consumía alcohol y el 3.2%, tabaco. Se concluyó que la DM se correlacionó de manera significativa, directa pero escasa con el DCL en adultos mayores atendidos en el Hospital Policial Geriátrico San José, 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).