Factores de riesgo asociados a deterioro cognitivo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en mayores de 30 años, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco - Cusco, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo en pacientes diabéticos tipo 2 en mayores de 30 años del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco- Cusco 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal en diabéticos tipo 2 mayores de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4002 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4002 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Deterioro cognitivo Minimental State Examination Diabetes mellitus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | OBJETIVO: Analizar los factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo en pacientes diabéticos tipo 2 en mayores de 30 años del Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco- Cusco 2017. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal en diabéticos tipo 2 mayores de 30 años que acudieron por consultorio externo al servicio de endocrinología del HNAGV. Se incluyó un total de 120 pacientes diabéticos (40 casos y 80 controles). Se aplicó una ficha de recolección de datos en la que se consignaron características sociodemográficas y clínicas, así como datos laboratoriales obtenidos de la historia clínica, posteriormente se aplicó el MMSE (Minimental State Examination) para determinar el grado de deterioro cognitivo. Se realizó el análisis descriptivo y bivariado entre los posibles factores asociados y el deterioro cognitivo para lo cual se calcularon los odds ratio (OR), con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: Se encontró que la edad promedio en el grupo de los casos es de 64.7 años y la de los controles de 58 años. El sexo predominante fue el femenino, 80% del total de casos fueron mujeres frente a un 58.8% de controles, en ambos grupos predominó la procedencia del área urbana y en los casos el 67,5% alcanzó el grado de instrucción de primaria o secundaria, mientras que en los controles fue mayor el grupo de pacientes con grado de instrucción superior. En el análisis bivariado se halló que la edad (>=60 años), el sexo femenino y el bajo grado de instrucción (primario y secundario), el mal control glicémico, el tiempo de enfermedad mayor de 5 años, el tratamiento mixto (insulina y antidiabéticos orales), la presencia de complicaciones y de hipoglicemia fueron factores asociados al deterioro cognitivo. CONCLUSIONES: La edad mayor de 60 años, el sexo femenino, el bajo grado de instrucción, el mal control glicémico, el tiempo de enfermedad mayor de 5 años, el tratamiento mixto y la presencia de complicaciones e hipoglicemias son factores asociados al deterioro cognitivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).