Actividad física y deterioro cognitivo en el adulto mayor en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2023
Descripción del Articulo
Introducción: El deterioro cognitivo es una etapa en la que las personas pierden la memoria u otras habilidades cognitivas, pero todavía pueden hacer la mayoría de las cosas de la vida diaria por sí solas. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el deterioro cognitivo en el adul...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6040 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad física Deterioro cognitivo Demencia Enfermedad de Alzheimer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: El deterioro cognitivo es una etapa en la que las personas pierden la memoria u otras habilidades cognitivas, pero todavía pueden hacer la mayoría de las cosas de la vida diaria por sí solas. Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y el deterioro cognitivo en el adulto mayor en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2023. Método: Se llevó a cabo un estudio de alcance descriptivo, correlacional de corte trasversal, no experimental, donde se consideró una muestra representativa de 141 pacientes. Resultados: se muestra la relación entre la actividad física y el deterioro cognitivo donde se ha evidenciado que el 60% de los adultos mayores que realizan actividad física no tienen deterioro cognitivo, sin embargo, se presenta 33.18 veces más probabilidad de presentar deterioro cognitivo, donde el resultado es estadísticamente significativo (OR=33.18 IC95% [1.7810], p=0.000). Conclusión: Si existe relación significativa entre la actividad física con el deterioro cognitivo en el adulto mayor en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).