Evaluación del tratamiento farmacológico en deterioro cognitivo en residentes del asilo Santa Sofía - Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación muestra los resultados de la evaluación del tratamiento farmacológico en residentes del asilo Santa Sofía de la ciudad de Huánuco, para ello se formuló como problema: La evaluación del tratamiento farmacológico en residentes del asilo Santa Sofía con deterioro cogni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Pacheco Cecilia Beatriz, Padilla Tarazona Betzaida Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento farmacológico
adulto mayor
deterioro cognitivo
asilo
demencia senil
enfermedad de Alzheimer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación muestra los resultados de la evaluación del tratamiento farmacológico en residentes del asilo Santa Sofía de la ciudad de Huánuco, para ello se formuló como problema: La evaluación del tratamiento farmacológico en residentes del asilo Santa Sofía con deterioro cognitivo, contribuye a darle una mejor la calidad de vida; teniendo como objetivo evaluar el tratamiento farmacológico en residentes del asilo Santa Sofía de Huánuco que presentan deterioro cognitivo. Se empleó el método científico observacional, el estudio es aplicativo, el diseño de investigación es no experimental, transversal. Los resultados fueron analizados teniendo en cuenta el test Mini Mental State Examination (MMSE), cuya prueba indicó que 8/13 residentes presentaron deterioro cognitivo, posteriormente se aplicó el test Morinski-Green para evaluar la adherencia a la medicación obteniendo que 12/13 residentes no cumplen su tratamiento y solamente 1 residente muestra cumplimiento al tratamiento farmacológico. Finalmente, se aplicó la escala de deterioro global (GDS) para controlar la respuesta al tratamiento farmacológico teniendo como resultado 8/13 residentes mantuvieron y mejoraron el tratamiento farmacológico, 3/13 residentes, presentaron leve mejoría al tratamiento, 2/13 residentes no obtuvieron respuestas favorables al tratamiento farmacológico. Se recomienda que el deterioro cognitivo, al comprender una serie de etapas y enfermedades, debe monitorearse con la participación de todo el equipo profesional de salud; para un buen diagnóstico y correcto tratamiento farmacológico. Palabras clave: Tratamiento farmacológico, adulto mayor, deterioro cognitivo, asilo, demencia senil, enfermedad de Alzheimer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).