Percepción de usuarios respecto al cuidado humanizado del enfermero(a) –emergencia- Clínica padre Luis Tezza – diciembre 2017 - enero 2018

Descripción del Articulo

Los objetivos es determinar la percepción de usuarios respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera (o) del servicio de emergencia de la Clínica Padre Luis Tezza, Surco Lima diciembre 2017–enero 2018. Material y Método: la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaccho Travezaño, Cindy Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería
Atención ambulatoria
Cuidado de Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los objetivos es determinar la percepción de usuarios respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera (o) del servicio de emergencia de la Clínica Padre Luis Tezza, Surco Lima diciembre 2017–enero 2018. Material y Método: la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, corte transversal. la población estuvo constituida por 2100 usuarios (tomando como referencia las atenciones del servicio de emergencia de la clínica padre luis tezza, mes diciembre 2016) y la muestra estuvo conformada por 314 usuarios obtenido por la fórmula muestral de población finita. el tipo de muestreo fue no probabilístico y la selección de las unidades muéstrales fue mediante el muestreo intencional o por conveniencia. para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario que mide la percepción de los usuarios respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera. Resultados: la percepción de usuarios respecto al cuidado humanizado que brinda la enfermera (o) del servicio de emergencia se tuvo como resultado que el 66.4%(209) usuarios siempre perciben el cuidado humanizado que brinda la enfermera, el 14.7%(7) casi siempre perciben el cuidado humanizado seguidamente el 10,6%(33) a veces perciben el cuidado humanizado y por último se registraron 8% (25) usuarios nunca perciben el cuidado humanizado que brinda la enfermera durante la atención. Conclusiones: el mayor porcentaje de los usuarios que se atienden en el servicio de emergencia siempre perciben el cuidado humanizado y el menor porcentaje nunca perciben el cuidado humanizado que brinda el enfermero durante la atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).