Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga
Descripción del Articulo
La investigación del estudio tuvo como propósito el análisis del tratamiento de la información y el conflicto ambiental en los medios de comunicación de Perú y España como El Comercio, Grupo RPP, Agencia Andina, El País, La Vanguardia y El Periódico en sus versiones virtuales. La relación entre el t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17886 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Periodismo Tratamiento informativo Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
USMP_2ead8006eda53da49a5764933b485ed0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17886 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| title |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| spellingShingle |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga Puente Naccha, Lizeth Gladys Periodismo Tratamiento informativo Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| title_full |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| title_fullStr |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| title_sort |
Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga |
| author |
Puente Naccha, Lizeth Gladys |
| author_facet |
Puente Naccha, Lizeth Gladys |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Olivos, Rafael Alexis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Puente Naccha, Lizeth Gladys |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Periodismo Tratamiento informativo Medios de comunicación |
| topic |
Periodismo Tratamiento informativo Medios de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La investigación del estudio tuvo como propósito el análisis del tratamiento de la información y el conflicto ambiental en los medios de comunicación de Perú y España como El Comercio, Grupo RPP, Agencia Andina, El País, La Vanguardia y El Periódico en sus versiones virtuales. La relación entre el tratamiento de la información y el conflicto ambiental se fundamenta en cómo la comunicación y distribución de los datos pueden influir en la comprensión, evolución y posible resolución del conflicto. Se analizaron 54 notas periodísticas entre el 17 de diciembre de 2014 y el 19 de septiembre de 2019. El desarrollo metodológico de la investigación fue cualitativo, empleando técnicas como el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso. El estudio, de tipo observacional y corte transversal, se centró en analizar un periodo de tiempo específico. Se utilizó la ficha técnica para el análisis de contenido. La investigación identificó los tipos de contenido difundidos por los medios, tanto nacionales como internacionales, examinando el estilo de redacción, la postura editorial, el lenguaje periodístico, las fuentes de información y los titulares. Estos elementos han jugado un papel crucial en la decisión de qué actores visibilizar o invisibilizar. En muchos casos, la cobertura ha destacado a Máxima Acuña como una defensora del medio ambiente y un símbolo de la resistencia campesina. Sin embargo, otros medios han reflejado el poder de la minera Yanacocha, minimizando o justificando las acciones de la empresa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-03T19:05:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-03T19:05:43Z |
| dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2026-07-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Puente Naccha, L. G. (2025). Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17886 |
| identifier_str_mv |
Puente Naccha, L. G. (2025). Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/17886 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
290 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/7/puente_nlg_embargado.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/2/puente_nlg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/3/f_puente_nlg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/4/r_puente_nlg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/5/a_puente_nlg.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/6/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/8/puente_nlg_embargado.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/10/puente_nlg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/12/f_puente_nlg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/14/r_puente_nlg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/16/a_puente_nlg.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/9/puente_nlg_embargado.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/11/puente_nlg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/13/f_puente_nlg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/15/r_puente_nlg.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/17/a_puente_nlg.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
53e0ff1581b49e3d4cd311661c7a5ee2 a68f07ce672c523e360d3c6ac4c35a02 defb3fa3bc782d21a1d3f1529ddd5c76 b3837ce145a607e40d12508f2852415f 99bc70f6bfa53938aca66f8df2b495c7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d62b1fd7e267ad662d5b9cfbba315962 bf2d2bbd4d9e02a7a8304a1ba8e464e4 39ed9ef42a928d05dd0b3fe8f7230aee 0f757c1dc471b4254a363303a8953655 a69e016763427cb928a8424f48e35506 59250af89ea341a84a8514912febb240 59250af89ea341a84a8514912febb240 5cc0fd9722197dc08075033c0679003d 023551b7fe4045896bd6e2c4a715d227 c38da73c27d98ab6191f3d8a5f12fec5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846255873636171776 |
| spelling |
Robles Olivos, Rafael AlexisPuente Naccha, Lizeth Gladys2025-07-03T19:05:43Z2025-07-03T19:05:43Z20252026-07-15Puente Naccha, L. G. (2025). Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Conga. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/17886La investigación del estudio tuvo como propósito el análisis del tratamiento de la información y el conflicto ambiental en los medios de comunicación de Perú y España como El Comercio, Grupo RPP, Agencia Andina, El País, La Vanguardia y El Periódico en sus versiones virtuales. La relación entre el tratamiento de la información y el conflicto ambiental se fundamenta en cómo la comunicación y distribución de los datos pueden influir en la comprensión, evolución y posible resolución del conflicto. Se analizaron 54 notas periodísticas entre el 17 de diciembre de 2014 y el 19 de septiembre de 2019. El desarrollo metodológico de la investigación fue cualitativo, empleando técnicas como el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso. El estudio, de tipo observacional y corte transversal, se centró en analizar un periodo de tiempo específico. Se utilizó la ficha técnica para el análisis de contenido. La investigación identificó los tipos de contenido difundidos por los medios, tanto nacionales como internacionales, examinando el estilo de redacción, la postura editorial, el lenguaje periodístico, las fuentes de información y los titulares. Estos elementos han jugado un papel crucial en la decisión de qué actores visibilizar o invisibilizar. En muchos casos, la cobertura ha destacado a Máxima Acuña como una defensora del medio ambiente y un símbolo de la resistencia campesina. Sin embargo, otros medios han reflejado el poder de la minera Yanacocha, minimizando o justificando las acciones de la empresa.Sede Centralapplication/pdf290 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPeriodismoTratamiento informativoMedios de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Tratamiento de la información periodística de Perú y España: caso de la ambientalista Máxima Acuña y el megaproyecto Congainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación41644838https://orcid.org/0000-0003-3406-687971214875322026Cardenas Olaya, EdwardNuñez Alberca, AlejandroOviedo Cespedes, Juan Jose Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALpuente_nlg_embargado.pdfpuente_nlg_embargado.pdfResumenapplication/pdf269311https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/7/puente_nlg_embargado.pdf53e0ff1581b49e3d4cd311661c7a5ee2MD57puente_nlg.pdfpuente_nlg.pdfTrabajoapplication/pdf5808217https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/2/puente_nlg.pdfa68f07ce672c523e360d3c6ac4c35a02MD52f_puente_nlg.pdff_puente_nlg.pdfAutorizaciónapplication/pdf264229https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/3/f_puente_nlg.pdfdefb3fa3bc782d21a1d3f1529ddd5c76MD53r_puente_nlg.pdfr_puente_nlg.pdfSimilitudapplication/pdf5965057https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/4/r_puente_nlg.pdfb3837ce145a607e40d12508f2852415fMD54a_puente_nlg.pdfa_puente_nlg.pdfActaapplication/pdf281280https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/5/a_puente_nlg.pdf99bc70f6bfa53938aca66f8df2b495c7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/6/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTpuente_nlg_embargado.pdf.txtpuente_nlg_embargado.pdf.txtExtracted texttext/plain5780https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/8/puente_nlg_embargado.pdf.txtd62b1fd7e267ad662d5b9cfbba315962MD58puente_nlg.pdf.txtpuente_nlg.pdf.txtExtracted texttext/plain384116https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/10/puente_nlg.pdf.txtbf2d2bbd4d9e02a7a8304a1ba8e464e4MD510f_puente_nlg.pdf.txtf_puente_nlg.pdf.txtExtracted texttext/plain3982https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/12/f_puente_nlg.pdf.txt39ed9ef42a928d05dd0b3fe8f7230aeeMD512r_puente_nlg.pdf.txtr_puente_nlg.pdf.txtExtracted texttext/plain443942https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/14/r_puente_nlg.pdf.txt0f757c1dc471b4254a363303a8953655MD514a_puente_nlg.pdf.txta_puente_nlg.pdf.txtExtracted texttext/plain1252https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/16/a_puente_nlg.pdf.txta69e016763427cb928a8424f48e35506MD516THUMBNAILpuente_nlg_embargado.pdf.jpgpuente_nlg_embargado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5199https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/9/puente_nlg_embargado.pdf.jpg59250af89ea341a84a8514912febb240MD59puente_nlg.pdf.jpgpuente_nlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5199https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/11/puente_nlg.pdf.jpg59250af89ea341a84a8514912febb240MD511f_puente_nlg.pdf.jpgf_puente_nlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6891https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/13/f_puente_nlg.pdf.jpg5cc0fd9722197dc08075033c0679003dMD513r_puente_nlg.pdf.jpgr_puente_nlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4783https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/15/r_puente_nlg.pdf.jpg023551b7fe4045896bd6e2c4a715d227MD515a_puente_nlg.pdf.jpga_puente_nlg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6674https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/17886/17/a_puente_nlg.pdf.jpgc38da73c27d98ab6191f3d8a5f12fec5MD51720.500.12727/17886oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/178862025-08-05 12:24:59.213REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).