Cobertura periodística en Twitter sobre la crisis del COVID-19. Caso: Perú21, periodo marzo - julio, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación bajo el título Cobertura periodística en Twitter sobre la crisis del COVID-19. Caso: Perú21, periodo marzo-julio, 2020; tiene como objetivo general describir cómo se expone la cobertura periodística sobre la crisis del COVID-19 en el Twitter de la página oficial de diario P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canaza Apaza, Lourdes Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento informativo
Periodismo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación bajo el título Cobertura periodística en Twitter sobre la crisis del COVID-19. Caso: Perú21, periodo marzo-julio, 2020; tiene como objetivo general describir cómo se expone la cobertura periodística sobre la crisis del COVID-19 en el Twitter de la página oficial de diario Perú21 durante los meses de marzo a julio de 2020; además tiene como objetivos específicos, analizar cómo se presenta el contenido, analizar cómo se presenta la información y analizar cómo se presenta el impacto de las noticias sobre la crisis del COVID-19 en el Twitter del diario Perú21, durante el mes de marzo a julio de 2020. Esta indagación corresponde al tipo aplicado, de enfoque cualitativo y con diseño de estudio de casos. El escenario de estudio es la página oficial en Twitter del diario Perú21, donde se analizan 28 noticias enfocadas en notas periodísticas sobre la crisis del COVID-19, desde sus inicios y de cómo han ido avanzando en el proceso del Estado de Emergencia en el país, durante los meses de marzo a julio de 2020. El instrumento que se emplea es la guía de observación de contenidos que describe los atributos propuestos en las subcategorías de la categoría de investigación. Asimismo, de entrevistas semi-estructuradas, la cual tuvo respaldo de 3 especialistas con conocimientos en el tema. Los resultados concluyen que la cobertura periodística en Twitter sobre la crisis del COVID-19, es adecuada y cumple con su rol de difundir contenidos informativos sobre los sucesos relacionados al tema de alto impacto que se presentan en el país, basándose en el compromiso con la verdad y transparencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).