Cobertura periodística frente a la post verdad en la web RPP Noticias, caso: Mito transmisión de Covid-19 por antenas 5G, Perú 2020

Descripción del Articulo

Durante el año 2020, múltiples dudas surgieron durante la pandemia global a causa del Coronavirus seguido de una gran desinformación, debido al sonado caso post verdad de antenas 5G que transmitían el Covid-19. Frente a esto, muchos pobladores intentaron destruir tales antenas bloqueando el acceso d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencios De La Cruz, Marilyn Yasmin, Mariño Pingus, Rosita Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Antenas móviles
Tratamiento informativo
Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Durante el año 2020, múltiples dudas surgieron durante la pandemia global a causa del Coronavirus seguido de una gran desinformación, debido al sonado caso post verdad de antenas 5G que transmitían el Covid-19. Frente a esto, muchos pobladores intentaron destruir tales antenas bloqueando el acceso de internet y televisión en sus comunidades. Incluso secuestraron a trabajadores que realizaban el mantenimiento de estas mismas. El objetivo central de esta tesis fue identificar cuál fue la cobertura periodística frente a la post verdad en la web RPP Noticias, caso: Mito transmisión de COVID-19 por antenas 5G, Perú, 2020. La investigación fue de carácter cualitativa, aplicada y se apoyó de teorías como la Desinformación y Conspiración. Para este estudio de caso se procedió a recolectar y analizar 10 notas periodísticas relacionadas a este suceso publicadas por el medio web de RPP Noticias, durante el año 2020 en el marco de la pandemia por Coronavirus. Para el estudio de la Cobertura periodística-Post verdad, las noticias fueron analizadas, mediante fichas de observación en base a las categorías de: Titular periodístico, contenido de la noticia y fotografía periodística. El discurso periodístico dentro del cuerpo de la noticia, estuvo enmarcado en el equilibrio informativo, se valoró la importancia de los acontecimientos, se contrastó información, se recogieron con exactitud los datos que integran la narración periodística y hubo consulta de fuentes; sin embargo, se identificaron 3 titulares sensacionalistas: Miguel Bosé, conspiraciones y los “Anti 5G”: qué dicen la OMS y la GSMA sobre esta nueva tecnología (fecha 10 de Junio, 2020); Huancavelica: Secuestran a 8 ingenieros que arreglaban antenas al creer que estas originan la COVID-19 (11 de junio, 2020); y "Nos han golpeado, nos han tratado mal y ellos niegan todo": testimonio de un ingeniero retenido en Huancavelica por "antena 5G". (13 de junio, 2020). Hubo apoyos gráficos que enriquecieron la información (12); se evidenció la presencia de una fotografía que fue falsa, impactante y manipulada a través de la edición por fotomontaje. (Miguel Bosé, conspiraciones y los “Anti 5G”: qué dicen la OMS y la GSMA sobre esta nueva tecnología. Fecha 10 de Junio, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).