Diseño de defensas ribereñas para el encauzamiento en las zonas vulnerables de la quebrada Lupín, Huarmey - Ancash

Descripción del Articulo

Como resultado de diseñar defensas ribereñas en la quebrada Lupín, provincia de Huarmey, departamento de Ancash; se logró la reducción de daños frente a huaycos para las zonas vulnerables de la quebrada, que perjudicaban al mineroducto cuya propiedad es de la empresa Antamina y la vía de acceso haci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chong Gálvez, Daniel Andrew, Silva Valdez, Edson Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructuras hidráulicas
Ingeniería hidráulica - Modelos matemáticos
Control de inundaciones
Cauce de los ríos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Como resultado de diseñar defensas ribereñas en la quebrada Lupín, provincia de Huarmey, departamento de Ancash; se logró la reducción de daños frente a huaycos para las zonas vulnerables de la quebrada, que perjudicaban al mineroducto cuya propiedad es de la empresa Antamina y la vía de acceso hacia Pararín; Implementando simulaciones para periodos de retorno de 10, 20, 50 y 100 años cuyas precipitaciones máximas fueron de 20.96, 23.87, 27.60 y 30.49 mm respectivamente, considerando el método Soil Conservation Service (SCS) Las curvas número que se utilizaron para las simulaciones hidráulicas fueron de 9.7, 22.7 y 26.7 m3/s para periodos de retorno de 10, 20, 50 y 100 años respectivamente; y así determinar el área y tirante inundable crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).