“Iinfluencia de la pendiente del lecho del río en el diseño de defensas ribereñas”
Descripción del Articulo
Nuestro país, está sometido a diferentes eventos hidrológicos, con lluvias intensas. Estos eventos se incrementan, aún más, con la presencia del fenómeno El Niño. Los diversos ríos incrementan su caudal repentinamente, producto de las intensas lluvias. Ante esta situación se construyen diferentes ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1970 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Río Pendiente Influencia Defensa Ribereña Cauce Caudal Precipitación pluvial Hidráulica Resistencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Nuestro país, está sometido a diferentes eventos hidrológicos, con lluvias intensas. Estos eventos se incrementan, aún más, con la presencia del fenómeno El Niño. Los diversos ríos incrementan su caudal repentinamente, producto de las intensas lluvias. Ante esta situación se construyen diferentes tipos de defensas ribereñas, ya sea para proteger campos de cultivo o poblaciones. Algunos de los tipos más usados en nuestro país son los enrocados, gaviones – colchón reno y los tubos geotextiles. Generalmente los estudios realizados en este campo son insuficientes para poder construir defensas; y como consecuencia de esta falta de conocimiento, colapsan, produciendo inundaciones que ocasionan numerosas pérdidas, sean económicas o mortales. Este estudio tiene por objetivo analizar el uso de diferentes sistemas de control de erosión de riveras, es decir cual es la capacidad de resistencia de estos materiales, cuando son sometidas a avenidas o crecidas de los ríos, desde un enfoque netamente hidráulico. Para plasmar lo anteriormente indicado es necesario la determinación de las características hidráulicas de diseño para cauces naturales, a partir del estudio del flujo permanente gradualmente variado unidimensional, con la finalidad de diseñar defensas ribereñas en ríos de pequeña, mediana y fuerte pendiente; haciendo uso de materiales como los tubos geotextiles, gaviones – colchón reno y enrocado respectivamente. El método empleado en la presente investigación es la recopilación directa de información de campo, para el respectivo tránsito de las máximas avenidas producto de los caudales pico obtenido en la etapa hidrológica, y así determinar las características hidráulicas de diseño, así como la socavación, para dimensionar las defensas ribereñas a plantear. Finalmente se muestra los resultados encontrados, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).