Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013

Descripción del Articulo

Objetivo. Evaluar la factibilidad y seguridad del mapeo axilar reverso en pacientes con cáncer de mama que requieren disección radical de axila. Material y método. Ensayo clínico no controlado, sin asignación aleatoria, sin enmascaramiento, cuasiexperimental, fase I. Se incluyeron mujeres con diagnó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abugattas Saba, Julio Elías
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de la mama
Enfermedades de la mama
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_2d77906034e5d0deb72fc7eb2a9cb1a7
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2242
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Dieguez Grimaldo, JulioAbugattas Saba, Julio ElíasAbugattas Saba, Julio Elías2016-10-21T11:02:30Z2016-10-21T11:02:30Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2242Objetivo. Evaluar la factibilidad y seguridad del mapeo axilar reverso en pacientes con cáncer de mama que requieren disección radical de axila. Material y método. Ensayo clínico no controlado, sin asignación aleatoria, sin enmascaramiento, cuasiexperimental, fase I. Se incluyeron mujeres con diagnóstico de cáncer de mama que requerían disección axilar como parte de su tratamiento. Antes de la cirugía se les inyectó 2cc de azul patente en el tejido celular subcutáneo de la superficie interna del brazo del lado a operar. Se realizó la disección axilar de manera usual, poniendo especial cuidado en identificar cualquier trayecto linfático teñido de azul, disecándolo hasta encontrar el ganglio al cual drenaba. Si estaba indicado, se procedió a resecar e identificar dicho ganglio y enviarlo al Departamento de Patología del INEN en forma separada. Resultados. Dieciocho mujeres con cáncer de mama infiltrante, con indicación de biopsia de ganglio centinela o de disección radical de axila fueron incluidas. Inyectado el azul patente se identificó canalículos y ganglio(s) teñido(s) de azul en 14 casos (77,8%). Seis pacientes tuvieron previamente biopsia de ganglio centinela (42,9%). En 4 pacientes (33,3%) se encontró metástasis en el ganglio del brazo. No hubo complicaciones. Conclusión. La técnica del mapeo axilar reverso es factible. En la población estudiada se encontró metástasis en los ganglios del brazo lo que indica que el procedimiento no es oncológicamente seguro.58 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias de la mamaEnfermedades de la mama616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otrashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALabugattas_jl.pdfabugattas_jl.pdfTesis completaapplication/pdf1427730https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/3/abugattas_jl.pdfaec3db87f52a77aa69976ce1c13ea465MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTabugattas_jl.pdf.txtabugattas_jl.pdf.txtExtracted texttext/plain52545https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/4/abugattas_jl.pdf.txt9e276f827f1dbb34f744381787748185MD54THUMBNAILabugattas_jl.pdf.jpgabugattas_jl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4879https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/5/abugattas_jl.pdf.jpg434a526b3b5a89e28905ef25bd3c4391MD5520.500.12727/2242oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22422020-01-03 01:00:56.685REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
title Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
spellingShingle Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
Abugattas Saba, Julio Elías
Neoplasias de la mama
Enfermedades de la mama
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
title_full Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
title_fullStr Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
title_full_unstemmed Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
title_sort Mapeo axilar en pacientes con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2012 - 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Abugattas Saba, Julio Elías
author Abugattas Saba, Julio Elías
author_facet Abugattas Saba, Julio Elías
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dieguez Grimaldo, Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Abugattas Saba, Julio Elías
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neoplasias de la mama
Enfermedades de la mama
topic Neoplasias de la mama
Enfermedades de la mama
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo. Evaluar la factibilidad y seguridad del mapeo axilar reverso en pacientes con cáncer de mama que requieren disección radical de axila. Material y método. Ensayo clínico no controlado, sin asignación aleatoria, sin enmascaramiento, cuasiexperimental, fase I. Se incluyeron mujeres con diagnóstico de cáncer de mama que requerían disección axilar como parte de su tratamiento. Antes de la cirugía se les inyectó 2cc de azul patente en el tejido celular subcutáneo de la superficie interna del brazo del lado a operar. Se realizó la disección axilar de manera usual, poniendo especial cuidado en identificar cualquier trayecto linfático teñido de azul, disecándolo hasta encontrar el ganglio al cual drenaba. Si estaba indicado, se procedió a resecar e identificar dicho ganglio y enviarlo al Departamento de Patología del INEN en forma separada. Resultados. Dieciocho mujeres con cáncer de mama infiltrante, con indicación de biopsia de ganglio centinela o de disección radical de axila fueron incluidas. Inyectado el azul patente se identificó canalículos y ganglio(s) teñido(s) de azul en 14 casos (77,8%). Seis pacientes tuvieron previamente biopsia de ganglio centinela (42,9%). En 4 pacientes (33,3%) se encontró metástasis en el ganglio del brazo. No hubo complicaciones. Conclusión. La técnica del mapeo axilar reverso es factible. En la población estudiada se encontró metástasis en los ganglios del brazo lo que indica que el procedimiento no es oncológicamente seguro.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-21T11:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-21T11:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2242
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2242
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 58 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/3/abugattas_jl.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/4/abugattas_jl.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2242/5/abugattas_jl.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aec3db87f52a77aa69976ce1c13ea465
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
9e276f827f1dbb34f744381787748185
434a526b3b5a89e28905ef25bd3c4391
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817090486435840
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).