Características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama. Hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson - 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período mayo-diciembre del año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mamografía Neoplasias de la mama Neoplasias de la mama/biopsia Mamografía/histopatología 616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características histopatológicas de las pacientes con signos mamográficos sospechosos de cáncer de mama en el hospital Alberto Leopoldo Barton Thompson durante el período mayo-diciembre del año 2014. Metodología: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 32 pacientes a las que se les tomó una mamografía, fueron categorizadas como BI-RADS 4 o 5 y se les realizó biopsia. Se diseñó una ficha de recolección de datos estructurada, tomando como fuente primaria la historia clínica de cada paciente y para la presentación de los resultados se utilizó tablas simples y gráficos de barras. Resultados: Se consideró 32 pacientes para la investigación siendo su edad promedio de 58,8 años. La presencia de antecedentes personales de cáncer mamario estuvo presente en el 3,13% de los casos y de los antecedentes familiares en el 28,13%. La distribución de la categorización bajo el sistema BI-RADS fue de 78,13% para la categoría BI-RADS 4 y 21,87% BI-RADS 5. En cuanto a la mama afectada por la lesión, la predominante fue la derecha con 56,25%, siendo el cuadrante supero externo el de mayor frecuencia de afección; la densidad mamaria más común descrita fue la fibroglandular dispersa con 40, 63%; En el estudio histopatológico se encontró que las lesiones benignas más frecuentes fueron la hiperplasia ductal (32%) y el fibroadenoma (26%), De las presentaciones de cáncer mamario el de mayor frecuencia fue el carcinoma ductal infiltrante con (76,9%). Conclusiones: En el estudio histopatológico la lesión benigna más común fue la hiperplasia ductal con 31,58% seguida del fibroadenoma mamario con 26,32%; de las lesiones malignas la diferencia en la frecuencia fue más distintiva, con 10 de 13 casos (76,92%) de carcinoma ductal infiltrante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).