Incidencia del subtipo molecular de cáncer de mama en hallazgos mamográficos birads 4 y 5 Hospital Nacional Guillermo Almenara 2017
Descripción del Articulo
Establece la incidencia del subtipo molecular de cáncer de mama en hallazgos mamográficos BIRADS 4 y 5, Hospital Nacional Guillermo Almenara 2017. El avance de los diferentes métodos diagnóstico, pero principalmente los de inmunohistoquímica, han contribuido a optimizar el abordaje de las variantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3925 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3925 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias de la mama Mamografía 616.0757 - Radiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Establece la incidencia del subtipo molecular de cáncer de mama en hallazgos mamográficos BIRADS 4 y 5, Hospital Nacional Guillermo Almenara 2017. El avance de los diferentes métodos diagnóstico, pero principalmente los de inmunohistoquímica, han contribuido a optimizar el abordaje de las variantes inmunofenotípicas del cáncer de mama. Al mismo tiempo, lo anterior ha conducido a caracterizar patrones específicos de comportamiento en relación a su capacidad de metastatizar dadas las diferencias moleculares. Las metástasis,por su parte, son evaluadas mediante varios métodos de imagen, lo que permite el estadiaje, así como la determinación del sitio de presentación. Además, también es factible evaluar el periodo libre de progression, por lo que todos estos factores son fundamentales en el manejo multidisciplinario de las pacientes afectadas con cáncer de mama. Por ello, siendo el cáncer de mama uno de los problemas de salud, y teniendo a la mamografía para su diagnóstico temprano; con el presente estudios pretendemos establecer la incidencia de los subtipos moleculares con las características imagenológicas según criterios del BIRADS y así contribuir en la intervención en forma más oportuna en el diagnóstico de la enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).