Radioterapia intraoperatoria en cirugía de conservación de mama posquimioterapia Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015-2016

Descripción del Articulo

Describe el resultado del refuerzo con irradiación al lecho tumoral en cirugía de conservación de mama, luego de neoadyuvancia con quimioterapia en triples negativos y her-2 positivo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2015 a 2016. El estudio es de tipo observacional, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Díaz, José Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radioterapia
Monitoreo intraoperatorio
Neoplasias de mama/cirugía
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Describe el resultado del refuerzo con irradiación al lecho tumoral en cirugía de conservación de mama, luego de neoadyuvancia con quimioterapia en triples negativos y her-2 positivo en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas del 2015 a 2016. El estudio es de tipo observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población de estudio lo conforman los pacientes con cáncer de mama triple negativo o Her 2 positivo que recibieron neoadyuvancia antes de la cirugía de conservación atendidas por el departamento de radioterapia en los meses de enero 2015 a diciembre de 2016. Los datos requeridos se obtendrán de la historia clínica de los pacientes con cáncer de mama triple negativo o Her 2 positivo. Una vez obtenida y procesada la información, el análisis de los datos se realizará mediante la utilización de técnicas estadísticas descriptivas. El análisis estadístico estará dado por el análisis descriptivo de los factores de estudio. Se realizará a través de las siguientes técnicas estadísticas de descripción: Distribución de frecuencias de las variables nominales, gráficos de barras y de sectores circulares. Los gráficos estadísticos ayudarán a tener una representación visual de la totalidad de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).