Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú
Descripción del Articulo
        El Perú, siendo un país minero, encuentra el grueso de sus ingresos a través del desarrollo de proyectos de aprovechamiento de recursos minerales mediante inversiones de gran significancia para la economía del país. Asimismo, contamos con comunidades nativas que ostentan un derecho ancestral respect...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2489 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2489 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Minas Tratados Industria minera Consulta (Derecho) Derecho minero - Legislación Administración de justicia indígena - Participación ciudadana Organismos internacionales Explotación de recursos Comunidades indígenas - Trabajo 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| id | 
                  USMP_2ad63df2f3e2582d1918ee52b9a7c99d | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2489 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USMP | 
    
| network_name_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2089 | 
    
| spelling | 
                  Hopkins Alfaro, Jose DiegoHopkins Alfaro, Jose Diego2017-03-28T11:37:11Z2017-03-28T11:37:11Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/2489El Perú, siendo un país minero, encuentra el grueso de sus ingresos a través del desarrollo de proyectos de aprovechamiento de recursos minerales mediante inversiones de gran significancia para la economía del país. Asimismo, contamos con comunidades nativas que ostentan un derecho ancestral respecto a las tierras que hoy ocupan, en cuyo subsuelo pueden encontrarse minerales que pudieran ser susceptibles de explotación. Es en ese momento en el que se configura una situación que debe ser estudiada: la explotación de los recursos minerales dentro de los territorios ocupados por las comunidades indígenas. Para ello contamos como instrumento principal al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, el cual sirve como base interpretativa de los diversos cuerpos legales que estudiaremos. La correcta o incorrecta aplicación del Convenio 169 dentro del ámbito legislativo nacional es el objeto del presente estudio.45 p.spaUniversidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y Recursos HídricosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMinasTratadosIndustria mineraConsulta (Derecho)Derecho minero - LegislaciónAdministración de justicia indígena - Participación ciudadanaOrganismos internacionalesExplotación de recursosComunidades indígenas - Trabajo344 - Derecho laboral, social, educativo, culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el PerúConvention 169 of the ILO and its implications regarding the exploitation of mineral resources in Peruinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoORIGINALHopkins_aj2Hopkins_aj2Texto completoapplication/pdf550871https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/1/Hopkins_aj2e7553651243097032bf5edd52c429ee8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTHopkins_aj2.txtHopkins_aj2.txtExtracted texttext/plain97056https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/3/Hopkins_aj2.txtec96896f18410d41e8b4d42a1576601aMD53THUMBNAILHopkins_aj2.jpgHopkins_aj2.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5052https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/4/Hopkins_aj2.jpg2c9e2c599ac3cf112df28778403e2d8dMD5420.500.12727/2489oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/24892020-01-03 01:07:06.244REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv | 
                  Convention 169 of the ILO and its implications regarding the exploitation of mineral resources in Peru | 
    
| title | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| spellingShingle | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú Hopkins Alfaro, Jose Diego Minas Tratados Industria minera Consulta (Derecho) Derecho minero - Legislación Administración de justicia indígena - Participación ciudadana Organismos internacionales Explotación de recursos Comunidades indígenas - Trabajo 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| title_short | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| title_full | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| title_fullStr | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| title_sort | 
                  Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Hopkins Alfaro, Jose Diego | 
    
| author | 
                  Hopkins Alfaro, Jose Diego | 
    
| author_facet | 
                  Hopkins Alfaro, Jose Diego | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Hopkins Alfaro, Jose Diego | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Minas Tratados Industria minera Consulta (Derecho) Derecho minero - Legislación Administración de justicia indígena - Participación ciudadana Organismos internacionales Explotación de recursos Comunidades indígenas - Trabajo  | 
    
| topic | 
                  Minas Tratados Industria minera Consulta (Derecho) Derecho minero - Legislación Administración de justicia indígena - Participación ciudadana Organismos internacionales Explotación de recursos Comunidades indígenas - Trabajo 344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
    
| dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv | 
                  344 - Derecho laboral, social, educativo, cultural | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
    
| description | 
                  El Perú, siendo un país minero, encuentra el grueso de sus ingresos a través del desarrollo de proyectos de aprovechamiento de recursos minerales mediante inversiones de gran significancia para la economía del país. Asimismo, contamos con comunidades nativas que ostentan un derecho ancestral respecto a las tierras que hoy ocupan, en cuyo subsuelo pueden encontrarse minerales que pudieran ser susceptibles de explotación. Es en ese momento en el que se configura una situación que debe ser estudiada: la explotación de los recursos minerales dentro de los territorios ocupados por las comunidades indígenas. Para ello contamos como instrumento principal al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, el cual sirve como base interpretativa de los diversos cuerpos legales que estudiaremos. La correcta o incorrecta aplicación del Convenio 169 dentro del ámbito legislativo nacional es el objeto del presente estudio. | 
    
| publishDate | 
                  2014 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2017-03-28T11:37:11Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2017-03-28T11:37:11Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2014 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/workingPaper | 
    
| format | 
                  workingPaper | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/2489 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12727/2489 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv | 
                  45 p. | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad de San Martín de Porres. Centro de Estudios de Derecho de Minería, Energía y Recursos Hídricos | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad de San Martín de Porres | 
    
| instacron_str | 
                  USMP | 
    
| institution | 
                  USMP | 
    
| reponame_str | 
                  USMP-Institucional | 
    
| collection | 
                  USMP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/1/Hopkins_aj2 https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/3/Hopkins_aj2.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2489/4/Hopkins_aj2.jpg  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  e7553651243097032bf5edd52c429ee8 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 ec96896f18410d41e8b4d42a1576601a 2c9e2c599ac3cf112df28778403e2d8d  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  REPOSITORIO ACADEMICO USMP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@usmp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847524648300838912 | 
    
| score | 
                  12.878693 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).