1
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace

La realización del presente trabajo de investigación se justifica en el hecho que en la actualidad el país goza de una prosperidad gracias a la actividad minera, pues constituye el commodity más demandado a nivel económico internacional, y es precisamente esta actividad la que se ve atacada por protestas en contra de su desarrollo, pues aparentemente afectan al medio ambiente. Pero al mismo tiempo los detractores del desarrollo de la explotación de minerales también protestan porque estas actividades sigan generando los ingresos que permiten a la región de la que forman parte mantener cuentas millonarias que permanecen congeladas, pues no cuentan con capacidad de ejecución.
2
documento de trabajo
Convenio 169 de la OIT y sus implicancias respecto a la explotación de recursos minerales en el Perú
Publicado 2014
Enlace

El Perú, siendo un país minero, encuentra el grueso de sus ingresos a través del desarrollo de proyectos de aprovechamiento de recursos minerales mediante inversiones de gran significancia para la economía del país. Asimismo, contamos con comunidades nativas que ostentan un derecho ancestral respecto a las tierras que hoy ocupan, en cuyo subsuelo pueden encontrarse minerales que pudieran ser susceptibles de explotación. Es en ese momento en el que se configura una situación que debe ser estudiada: la explotación de los recursos minerales dentro de los territorios ocupados por las comunidades indígenas. Para ello contamos como instrumento principal al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, el cual sirve como base interpretativa de los diversos cuerpos legales que estudiaremos. La correcta o incorrecta aplicación del Convenio 169 dentro del ámbito legislativo...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

In this essay we will analyze the suitability of the establishment of the Marine Protected Area (MPA) of the Tropical Pacific Sea, which would be located off the coast of Piura and Tumbes. Based on an analysis of the literature regarding the design and implementation of MPAs, we will point out some aspects that should be taken into account by administrators and decision makers in all the stages related to the process of assigning the MPA figure to a specific geographical area. Also, we will review the official documentation developed in the proposal process by various state agencies. The objective of this essay is to provide insights into the correct preparation of a proposal that changes the legal system on which the geographical area chosen to be protected rests.