Nuevo modelo de distribución del canon minero para alcanzar el desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

La realización del presente trabajo de investigación se justifica en el hecho que en la actualidad el país goza de una prosperidad gracias a la actividad minera, pues constituye el commodity más demandado a nivel económico internacional, y es precisamente esta actividad la que se ve atacada por prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hopkins Alfaro, José Diego
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Tenencia de la tierra - Legislación
Industria minera - Aspectos sociales
343 - Derecho militar, tributario, mercantil, industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La realización del presente trabajo de investigación se justifica en el hecho que en la actualidad el país goza de una prosperidad gracias a la actividad minera, pues constituye el commodity más demandado a nivel económico internacional, y es precisamente esta actividad la que se ve atacada por protestas en contra de su desarrollo, pues aparentemente afectan al medio ambiente. Pero al mismo tiempo los detractores del desarrollo de la explotación de minerales también protestan porque estas actividades sigan generando los ingresos que permiten a la región de la que forman parte mantener cuentas millonarias que permanecen congeladas, pues no cuentan con capacidad de ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).