Proyecto de mejora de procesos en la planta de producción de la empresa Sociedad Happyland S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional muestra un proyecto para la mejora de los procesos a fin de aumentar la productividad en la planta de producción de la empresa SOCIEDAD HAPPYLAND PERU S.A. El objetivo principal de este proyecto fue aumentar la cantidad de máquinas producidas por la emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Lizárraga, César Abrahám
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7249
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento de procesos
Gestión de la calidad
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional muestra un proyecto para la mejora de los procesos a fin de aumentar la productividad en la planta de producción de la empresa SOCIEDAD HAPPYLAND PERU S.A. El objetivo principal de este proyecto fue aumentar la cantidad de máquinas producidas por la empresa bajo análisis, a través de la metodología de mejora continua PHVA. Se identificaron tres problemas en este proyecto: primero, las averías constantes de las máquinas compresoras y de las campanas extractoras del área de pintura; segundo, el desorden y la falta de limpieza generalizada en la planta de producción; y tercero, la ineficaz manera de realizar el trabajo por parte de los técnicos. Para solucionar el primer problema detectado se disminuyó el tiempo de para a causa de averías de las compresoras y los extractores, para lograrlo se implementó con éxito el método de mantenimiento autónomo; para atacar el segundo problema se aumentó la cantidad de máquinas electrónicas producidas por cada técnico electrónico, esto se realizó implementando adecuadamente el método de las 5S; y finalmente para contrarrestar la ineficacia de la labor técnica, se disminuyó el tiempo de producción de los procesos de diagnóstico, pintura y montaje, gracias a la implementación del método de estudio de métodos y tiempos. Las soluciones implementadas para cada uno de los problemas fueron las más adecuadas, evidencia de ello es que la producción de máquinas por mes se incrementó en un 100%, la empresa pasó de producir 10 a 20 máquinas al mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).