Diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en el área de producción de la empresa G&R Industrias Plásticas SRL
Descripción del Articulo
La presente tesis está orientada al diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en la empresa G&R Industrias Plásticas SRL, dedicada a la fabricación y comercialización de plásticos flexibles, con el objetivo de mejorar los niveles de productividad y rentabilidad empresarial. Se ut...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejoramiento de procesos Productividad industrial Calidad total Industrias de plásticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente tesis está orientada al diseño e implementación de un proyecto de mejora continua en la empresa G&R Industrias Plásticas SRL, dedicada a la fabricación y comercialización de plásticos flexibles, con el objetivo de mejorar los niveles de productividad y rentabilidad empresarial. Se utilizó la metodología PHVA, la cual brinda el ciclo de mejora continua ideal para el desarrollo del proyecto. Para ello, se utilizaron diversas herramientas de la gestión empresarial moderna a fin de diagnosticar la gestión actual de la empresa, establecer metas a lograr y proponer planes de mejora para la realización de estas. Los resultados del estudio mostraron mejoras significativas en los diferentes sistemas de gestión analizados, por lo que se obtuvo logros en las metas planteadas a través de los planes de mejora implementados, se verificó de esta manera, el logro del propósito central y se aportó acciones finales para que las mejoras implementadas perduren a lo largo del tiempo. Finalmente, la implementación de la tesis destacó, en un escenario normal, una tasa interna de rendimiento económica de 44%, valor muy por encima a la tasa mínima de riesgo aceptable del accionista igual a 20%; y un indicador beneficio-costo financiero igual a cuatro soles por cada sol invertido, lo cual nos demuestra que el proyecto es viable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).