Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se real...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1984 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flúor Cloruro de sodio dietético 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
USMP_2a1ef952d9f2c4b543b78d5e3cd14832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1984 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Knowledge, Attitudes and Acceptance of Fluoridated Salt in a Peruvian Population |
title |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana Picasso Pozo, Miguel Ángel Flúor Cloruro de sodio dietético 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
title_full |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
title_sort |
Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita Nakamoto, Kathy Picasso Pozo, Miguel Ángel Huillca Castillo, Nancy Ávalos Márquez, Juan Carlos Gallardo Schultz, Adriana |
author |
Picasso Pozo, Miguel Ángel |
author_facet |
Picasso Pozo, Miguel Ángel Huillca Castillo, Nancy Gallardo Schultz, Adriana Ávalos Márquez, Juan Carlos Pita Nakamoto, Kathy |
author_role |
author |
author2 |
Huillca Castillo, Nancy Gallardo Schultz, Adriana Ávalos Márquez, Juan Carlos Pita Nakamoto, Kathy |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Picasso Pozo, Miguel Ángel Huillca Castillo, Nancy Gallardo Schultz, Adriana Ávalos Márquez, Juan Carlos Pita Nakamoto, Kathy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flúor Cloruro de sodio dietético |
topic |
Flúor Cloruro de sodio dietético 613 - Promoción de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
613 - Promoción de salud |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se realizó una entrevista estructurada y se presentaron los datos mediante tablas de distribución de frecuencias. Resultados. Respecto al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 16,2% conocía de su existencia, y de este grupo, el 33,3% no estaba informado de sus beneficios. Respecto a las actitudes sobre la sal fluorada, el 76,9% refirió que no compraba ninguna marca en especial. La mayor parte no revisaba la etiqueta o leía solo la marca para identificar la sal de su elección (45,4% en ambos casos). El 86,9% manifestó no saber si vende sal fluorada cerca de su casa. Respecto a la aceptación, el 91,6% estaba de acuerdo con que la eficacia en la prevención de la caries es una buena razón para su consumo. El 97,7% consideró que los beneficios de la sal fluorada deberían darse a conocer en la etiqueta de la bolsa. El 93,1% estaría dispuesto a utilizar diariamente la sal fluorada en la preparación de las comidas de los niños, y el 96,2% recomendaría su uso a otros padres de familia. Conclusiones. La mayor parte de la población no presenta un conocimiento adecuado sobre la sal fluorada. Sin embargo, estarían dispuestos a consumirla y recomendarla si estuviesen mejor informados sobre los beneficios que aporta. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-03T12:42:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-03T12:42:54Z |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Picasso M, Huillca N, Gallardo A, Ávalos J, Pita K. Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana. Kiru. 2014; 11(2):130-136. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1984 |
identifier_str_mv |
Picasso M, Huillca N, Gallardo A, Ávalos J, Pita K. Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana. Kiru. 2014; 11(2):130-136. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/1984 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:24010-2717 |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Kiru;vol. 11, n. 2 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
pp. 130-136 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Kiru |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/1/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-al https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/3/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-al.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/4/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-al.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 b73516831496b7796453426b904c30dc b79feb96a5cb2d6bf64ef3d1e0f61755 9ee625c00f51df33ffc42f4dae2f9ae0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817382848299008 |
spelling |
Picasso Pozo, Miguel ÁngelHuillca Castillo, NancyGallardo Schultz, AdrianaÁvalos Márquez, Juan CarlosPita Nakamoto, KathyPita Nakamoto, KathyPicasso Pozo, Miguel ÁngelHuillca Castillo, NancyÁvalos Márquez, Juan CarlosGallardo Schultz, Adriana2014-122016-06-03T12:42:54Z2016-06-03T12:42:54Z2014-12Picasso M, Huillca N, Gallardo A, Ávalos J, Pita K. Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana. Kiru. 2014; 11(2):130-136.https://hdl.handle.net/20.500.12727/1984Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se realizó una entrevista estructurada y se presentaron los datos mediante tablas de distribución de frecuencias. Resultados. Respecto al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 16,2% conocía de su existencia, y de este grupo, el 33,3% no estaba informado de sus beneficios. Respecto a las actitudes sobre la sal fluorada, el 76,9% refirió que no compraba ninguna marca en especial. La mayor parte no revisaba la etiqueta o leía solo la marca para identificar la sal de su elección (45,4% en ambos casos). El 86,9% manifestó no saber si vende sal fluorada cerca de su casa. Respecto a la aceptación, el 91,6% estaba de acuerdo con que la eficacia en la prevención de la caries es una buena razón para su consumo. El 97,7% consideró que los beneficios de la sal fluorada deberían darse a conocer en la etiqueta de la bolsa. El 93,1% estaría dispuesto a utilizar diariamente la sal fluorada en la preparación de las comidas de los niños, y el 96,2% recomendaría su uso a otros padres de familia. Conclusiones. La mayor parte de la población no presenta un conocimiento adecuado sobre la sal fluorada. Sin embargo, estarían dispuestos a consumirla y recomendarla si estuviesen mejor informados sobre los beneficios que aporta.pp. 130-136spaKiruPEurn:issn:24010-2717Kiru;vol. 11, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPFlúorCloruro de sodio dietético613 - Promoción de saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruanaKnowledge, Attitudes and Acceptance of Fluoridated Salt in a Peruvian Populationinfo:eu-repo/semantics/articleOdontologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-alkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-alTrabajoapplication/pdf112752https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/1/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-alb73516831496b7796453426b904c30dcMD51TEXTkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-al.txtkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-al.txtExtracted texttext/plain29843https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/3/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-al.txtb79feb96a5cb2d6bf64ef3d1e0f61755MD53THUMBNAILkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-al.jpgkiru_11(2)2014_picasso_huillca_et-al.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7750https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1984/4/kiru_11%282%292014_picasso_huillca_et-al.jpg9ee625c00f51df33ffc42f4dae2f9ae0MD5420.500.12727/1984oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19842020-01-03 00:55:27.764REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
score |
13.10263 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).