Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Huillca Castillo, Nancy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo.Determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el rendimiento académico en estudiantes de odontología frente a las estrategias didácticas convencionales. Material y métodos. Estudio cuasiexperimental, conformado por dos grupos: experimental (16 alumnos) y control (32 alumnos). En el grupo experimental se aplicó dos plataformas TIC: (plataforma educativa EDMODO y videoconferencia ELLUMINATE). Posteriormente, se comparó el rendimiento académico de ambos grupos en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales. Resultados. En el grupo experimental, los estudiantes alcanzaron un rendimiento académico “bueno” (56,3%), y en el grupo control “regular” (53,1%). Sin embargo, al analizar los datos mediante la prueba de chi cuadrado, no se encontró relación significativa (p>0,05) entre ambas variables.Co...
2
artículo
Objetivo.Determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y el rendimiento académicoen estudiantes de odontología frente a las estrategias didácticas convencionales. Material y métodos. Estudio cuasiexperimental,conformado por dos grupos: experimental (16 alumnos) y control (32 alumnos). En el grupo experimental se aplicó dos plataformasTIC: (plataforma educativa EDMODO y videoconferencia ELLUMINATE). Posteriormente, se comparó el rendimiento académicode ambos grupos en las competencias conceptuales, procedimentales y actitudinales. Resultados. En el grupo experimental, losestudiantes alcanzaron un rendimiento académico “bueno” (56,3%), y en el grupo control “regular” (53,1%). Sin embargo, al analizarlos datos mediante la prueba de chi cuadrado, no se encontró relación significativa (p>0,05) entre ambas variables.Concl...
3
artículo
Objetivo. Determinar la autopercepción de la calidad de vida relacionada a la salud oral en personas atendidas en la Casa del Adulto Mayor de la Municipalidad de Chorrillos, Lima, Perú. Material y métodos. El estudio fue de tipo descriptivo. La muestra estuvo conformada por 164 adultos mayores seleccionados mediante muestreo no probabilístico con voluntarios. La información se obtuvo mediante una entrevista estructurada; el instrumento de recolección de datos incluyó información sobre la edad, sexo, nivel educativo, presencia de enfermedades sistémicas y el Índice de Salud Oral Geriátrico (GOHAI). Se realizó el análisis descriptivo de los indicadores, agrupándolos en frecuencias absolutas y relativas. Para evaluar la relación entre la autopercepción de salud oral y el sexo, nivel educativo y presencia de enfermedades sistémicas se empleó la prueba chi cuadrado con un ni...
4
artículo
Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se realizó una entrevista estructurada y se presentaron los datos mediante tablas de distribución de frecuencias. Resultados. Respecto al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 16,2% conocía de su existencia, y de este grupo, el 33,3% no estaba informado de sus beneficios. Respecto a las actitudes sobre la sal fluorada, el 76,9% refirió que no compraba ninguna marca en especial. La mayor parte no revisaba la etiqueta o leía solo la marca para identificar la sal de su elección (45,4% en ambos casos). El 86,9% manifestó no saber si vende sal fluorada cerca de su casa. Respecto a la ace...
5
artículo
Objetivo. Determinar la prevalencia del síndrome de Burnout (SB) en estudiantes de odontología. Material y métodos. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 140 alumnos de Periodoncia I matriculados en el IV ciclo de la facultad de odontología de la universidad de San Martín de Porres, durante el segundo semestre académico del 2011. El SB fue medido mediante el Maslach Burnout Inventory – Student Survey (MBI-SS) de Schaufeli W et al. (2002). Se realizó el análisis descriptivo de cada variable mediante tablas de distribución de frecuencias; para evaluar la relación entre el SB y los factores asociados se empleó la prueba Chi cuadrado. Resultados.Se encontró que el 45,0% presentó un nivel alto de agotamiento emocional, el 41,4% un nivel alto de cinismo y el 45,7% presentó un nivel bajo de eficacia académica. El 30,7%...