Evaluación de la concentración de fluoruros en sal de mesa de mayor consumo en supermercados de Lima-Perú 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la concentración de fluoruros presentes en la sal de mesa de mayor consumo en supermercados de Lima - Perú en el 2017. Materiales y Métodos: Para determinar el número de muestra se utilizó la metodología Muestreo por Lotes para el Control de Calidad (LQAS), fueron 20 paquetes de sa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/3714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries Dental -- Prevención y Control Fluoruros Fluoruración Cloruro de Sodio Dietético https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la concentración de fluoruros presentes en la sal de mesa de mayor consumo en supermercados de Lima - Perú en el 2017. Materiales y Métodos: Para determinar el número de muestra se utilizó la metodología Muestreo por Lotes para el Control de Calidad (LQAS), fueron 20 paquetes de sal por marca (Emsal y Marina). Para hallar la concentración de fluoruros presentes se utilizó el método potenciométrico directo con electrodo de ion específico. Resultados: La concentración promedio de fluoruro en la marca Marina fue de 240.19 ± 26.16 y de la marca Emsal fue de 246.57 ± 41.10. Se usó la prueba estadística T-student (p=0.5615) para comparar ambas marcas. Se evidenció que, solo el 55% de las muestras de Marina y el 50% de las muestras de Emsal tenían la concentración de fluoruro estándar (200-250ppm) establecido por la Norma Técnica Peruana (NTP). Conclusiones: No hay diferencia estadísticamente significativa en ambas marcas. Es importante realizar el control de calidad de los productos que se venden de modo masivo a la población, con el objetivo de lograr el efecto de prevención y control de la caries dental, sin generar un factor de riesgo para la población, o por el contrario, no lograr el efecto necesario y que justifica la disposición de la NTP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).