Conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada en una población peruana

Descripción del Articulo

Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picasso Pozo, Miguel Ángel, Huillca Castillo, Nancy, Gallardo Schultz, Adriana, Ávalos Márquez, Juan Carlos, Pita Nakamoto, Kathy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flúor
Cloruro de sodio dietético
613 - Promoción de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo. Determinar los conocimientos, actitudes y aceptación de la sal fluorada de los padres de familia atendidos en la Casa del Adulto Mayor y la Casa de la Mujer de la Municipalidad de Chorrillos. Lima – Perú. Materiales y métodos. La muestra estuvo conformada por 130 padres de familia. Se realizó una entrevista estructurada y se presentaron los datos mediante tablas de distribución de frecuencias. Resultados. Respecto al conocimiento sobre la sal fluorada, solo el 16,2% conocía de su existencia, y de este grupo, el 33,3% no estaba informado de sus beneficios. Respecto a las actitudes sobre la sal fluorada, el 76,9% refirió que no compraba ninguna marca en especial. La mayor parte no revisaba la etiqueta o leía solo la marca para identificar la sal de su elección (45,4% en ambos casos). El 86,9% manifestó no saber si vende sal fluorada cerca de su casa. Respecto a la aceptación, el 91,6% estaba de acuerdo con que la eficacia en la prevención de la caries es una buena razón para su consumo. El 97,7% consideró que los beneficios de la sal fluorada deberían darse a conocer en la etiqueta de la bolsa. El 93,1% estaría dispuesto a utilizar diariamente la sal fluorada en la preparación de las comidas de los niños, y el 96,2% recomendaría su uso a otros padres de familia. Conclusiones. La mayor parte de la población no presenta un conocimiento adecuado sobre la sal fluorada. Sin embargo, estarían dispuestos a consumirla y recomendarla si estuviesen mejor informados sobre los beneficios que aporta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).