Influencia de la cocina judeoespañola en la repostería limeña; tendencias y similitudes

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo identificar la influencia de la cocina judeoespañola en la repostería Limeña del siglo XVI determinar las similitudes entre ambas cocinas y la tendencia generacional que las preside. La metodología utilizada se realizó a través de una investigación cualitativa t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordero Gómez, Sabrina Zarella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia
Repostería
Cocina
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo identificar la influencia de la cocina judeoespañola en la repostería Limeña del siglo XVI determinar las similitudes entre ambas cocinas y la tendencia generacional que las preside. La metodología utilizada se realizó a través de una investigación cualitativa tomando como un primer punto de referencia análisis de documentos, la cual permitió reunir información clara y precisa de los aportes de la cocina judía a la cocina española y como esta llega al territorio peruano durante la invasión y migración española; así mismo se usó la observación y las entrevistas en profundidad con migrantes – residentes de la comunidad judía en el Perú lo cual llevo a entender y comprender las diversas similitudes que existen entre las comidas sobre todo en la repostería limeña. Cabe mencionar que los resultados demostraron que por más mínima que haya sido el aporte de los judíos españoles a nuestra gastronomía; está marco un gran cambio y llevo a perfeccionar y mejorar las técnicas y los sabores tradicionales entre ambas culturas. España demostró que posee una influencia de 700 a 800 años de abundante intercambio gastronómico entre sus pueblos y que al migrar a este continente la migración y los aportes siguieron su camino e hicieron que ambas cocinas permitieran una gran parte a la culinaria peruana, reflejado en sus postres típicos y tan similares a los del pueblo judeoespañol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).