Propuesta de mejora de la gestión de inventarios utilizando las herramientas Lean en una empresa comercializadora de insumos de repostería

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se enfoca en los puntos débiles de la comercializadora en estudio, la cual lleva en el mercado más de 4 años dedicada a la comercialización de insumos de repostería, además de ser parte del rubro comercial privado y ofrecer sus productos a público en general, emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saucedo Rodríguez, Claudia María, Zevallos Tolentino, Luis Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología Lean
comercializadora
gestión de inventario
Sistema Pull
Kanban, 5’S
insumo
repostería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se enfoca en los puntos débiles de la comercializadora en estudio, la cual lleva en el mercado más de 4 años dedicada a la comercialización de insumos de repostería, además de ser parte del rubro comercial privado y ofrecer sus productos a público en general, emprendimientos y micro empresas. La comercializadora al tener una alta demanda de sus productos, produce una dificultad en la gestión de inventarios, convirtiéndose de esta manera en una principal debilidad. Este trabajo de investigación se focaliza en la propuesta de mejora de la gestión de inventario utilizando las herramientas Lean para solucionar los puntos débiles de la comercializadora, las cuales son: Metodología 5´S, Kanban y Sistema Pull, los cuales a través de indicadores se logrará demostrar la reducción de tiempo de inventariado, reducción en el tiempo de almacenamiento y el aumento de exactitud del inventario. Luego de la simulación de implementación se logró obtener resultados significativos como, a través de la simulación de aplicación de la metodología 5´S la reducción del tiempo de almacenamiento de 208.67 minutos a 119.04 minutos lo que permitió que el personal ocupe ese tiempo ahorrado en atención en tienda, y de esta manera tener mayor alcance de atención y ventas en el que se ahorró S/.3016.28 en los tres meses post test, también se logró por la simulación de la aplicación del Sistema Pull reducir el tiempo de toma de inventario de 9.01 minutos por producto a 4.96 minutos por producto lo que permitió que el personal ocupe ese tiempo ahorrado en atención en tienda, con ello mayor alcance de atención y ventas en el que se ahorró S/.3035.86 en los tres meses post test, y finalmente la simulación de la aplicación Kanban aumentó la cantidad de registros de inventario exactos de 48% a 85% lo que permitió reducir los productos vencidos, dañados y perdida de venta generando ahorro de S/.3093.90 en los tres meses post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).