Método basado en la metodología Kanban y herramientas Lean para la gestión del proceso de control de inventarios apoyado en un sistema multiplataforma para empresas podológicas

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación consistió en desarrollar un método basado en la metodología Kanban y herramientas Lean para la gestión del proceso de control de inventarios apoyado en un sistema multiplataforma en empresas podológicas, como metodología se usó kanban y herramientas lean, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asenjo Necochea, Jean Pierre, Melgar Lanazca, Fidel Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método
Metodología Kanban
Herramientas Lean
Gestión de inventario
Control de inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación consistió en desarrollar un método basado en la metodología Kanban y herramientas Lean para la gestión del proceso de control de inventarios apoyado en un sistema multiplataforma en empresas podológicas, como metodología se usó kanban y herramientas lean, la medición se realizó por tres indicadores: Nivel de cumplimientos de pedidos, Tasa de precisión de inventario y Tasa de abastecimiento de pedidos, la investigación fue de tipo aplicada, empleando un diseño del tipo preexperimental, con un enfoque cuantitativo, como técnica de recolección de datos se utilizó fichas de registro aplicada en un periodo de veinte días calendario. Los resultados determinaron que la implementación del método permitió una mayor efectividad en la gestión del proceso de control de inventarios. Se concluyó que el indicador nivel de cumplimientos de pedidos aumento su promedio en un 19%, para el indicador tasa de precisión de inventario hubo un aumento del 18% y como último indicador tasa de abastecimiento de pedidos se consiguió un aumento del 14%, demostrando resultados favorables para el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).