La gestión de inventario y la metodología Kanban en una empresa de fisioterapia Chiclayo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como enfoque mejorar el flujo de trabajo en el área de almacén para el acceso a los insumos con el objetivo de identificar el efecto de la metodología Kanban en la gestión de inventario en una empresa de fisioterapia en Chiclayo 2024. En la metodología empleada, el est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Sanchez, Dayan Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Metodología Kanban
Optimización
Flujo de trabajo
Gestión de stock
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como enfoque mejorar el flujo de trabajo en el área de almacén para el acceso a los insumos con el objetivo de identificar el efecto de la metodología Kanban en la gestión de inventario en una empresa de fisioterapia en Chiclayo 2024. En la metodología empleada, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental, de tipo cuasiexperimental y de corte longitudinal, haciendo un recojo de información en 20 días para 70 artículos de almacén, aplicando la técnica de observación y de técnica una guía de observación, el cual fue validado por 3 expertos del tema, de manera que se obtengan resultados para el análisis pretest y postest. En los resultados, se observó que la implementación de la metodología Kanban tuvo un efecto de gran impacto, ya que en una etapa inicial no se encontró una organización de almacén adecuada, si embargo, conforme se fue implementando, se vio reflejada la mejora en la gestión de inventario haciendo una comparación de un antes y un después. Se concluye que las mejoras observadas son favorables para la organización del almacén y para el acceso a los insumos médicos requeridos por las fisioterapeutas, obteniendo así, una reducción de tiempos de espera y una optimización de los recursos disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).