Actitud de la inclusión educativa en padres de familia y docentes en cuatro escuelas de educación de Lima Metropolitana 2018 – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la inclusión educativa en la educación básica regular es efectiva en la eliminación de barreras para el aprendizaje, en cuatro escuelas de educación primaria: tres privadas y una pública, de los distritos de San Borja, Surco y Mira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molinelli Mateo, Milagros Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Prácticas educativas
Segregación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar en qué medida la inclusión educativa en la educación básica regular es efectiva en la eliminación de barreras para el aprendizaje, en cuatro escuelas de educación primaria: tres privadas y una pública, de los distritos de San Borja, Surco y Miraflores, pertenecientes a la UGEL 07 la cual está conformada además por los distritos de San Luis, Surquillo, Chorrillos y Barranco durante el periodo 2018-2019. El tipo y alcance de la investigación es descriptivo con enfoque cuantitativo, siendo el diseño no experimental, transversal y descriptivo. La población de estudio fueron los estudiantes de cuatro escuelas de educación primaria de Lima Metropolitana, teniendo una muestra de 80 docentes y 100 padres de familia. Entre los resultados se encontró que un 63.8% de los docentes indicaron la pertinencia de asesoría permanente a las familias a través del SAANEE, que la exclusión de los estudiantes con necesidades especiales es más evidente si realizan sus aprendizajes en ambientes separados y el 73.8% que se pueda confundir diversidad con atención a la desigualdad. El 90.0% de padres de familia tienen conocimiento sobre la inclusión educativa, 39.7% opinó que la escuela inclusiva debe contar con infraestructura adecuada y el 37.4% que debe haber adaptaciones curriculares. Se puede determinar que el 76.3% de docentes encuestados tiene un buen conocimiento de la inclusión educativa, siendo este un punto positivo para lograr con mayor efectividad atender las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, existe una marcada actitud y voluntad del docente por incluir en sus aulas diversas prácticas educativas, así como una buena disposición hacia los retos de una inclusión educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).